Atlántico celebra triunfo académico en mundial escolar de innovación

Estudiantes de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa fueron homenajeados por la Gobernación tras destacarse con un proyecto ambiental y tecnológico en competencia internacional realizada en Chile.

La Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa (Enssa) fue recibida por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, luego de sobresalir en el Mundial de Ciencias y Tecnología Escolar, desarrollado en Valparaíso, Chile, donde logró dos importantes reconocimientos entre miles de participantes provenientes de varios países.
La ceremonia tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Gobernación, donde la delegación conformada por directivos, docentes y estudiantes del semillero de investigación recibió una Mención de Honor por su aporte a la innovación pedagógica y a la promoción del desarrollo sostenible desde las aulas.
El trabajo galardonado lleva por nombre “La Narratividad y las TAC como una estrategia lúdico-pedagógica para fortalecer la producción textual y el cuidado de la fauna”, propuesta que obtuvo el primer lugar como mejor proyecto de impacto educativo y el tercer puesto en la categoría de educación.
La iniciativa fue orientada por los docentes Diana Molina Natera, María Alejandra Franco Sarmiento y Julio César Ortega González, e impulsada por las estudiantes Melanny Sierra, Aisha Jaafar, Valery De la Cruz y Ana Sophia Castro, quienes cursan quinto grado y demostraron creatividad, conciencia ambiental y apropiación tecnológica.

Durante su intervención, el gobernador Verano resaltó que estos resultados evidencian la capacidad del Atlántico para generar conocimiento desde la escuela. “Estas experiencias reflejan una educación con sentido, que promueve la investigación y el respeto por la vida. Es motivo de orgullo ver a nuestros niños representarnos con éxito en escenarios internacionales”, manifestó.

La secretaria encargada de Educación Departamental, Maribel Castro Flórez, señaló que este logro es reflejo del fortalecimiento de los semilleros de investigación que se adelanta en las instituciones públicas. Afirmó que la escuela es un laboratorio de ideas desde el cual se impulsa la creatividad y la transformación social.

Por su parte, la rectora del plantel, Liliana Deivis Algarín, agradeció el reconocimiento y afirmó que estos resultados se construyen con disciplina y trabajo articulado. “Formamos estudiantes integrales, capaces de narrar, reflexionar y sensibilizar a su comunidad sobre la protección de la vida en todas sus manifestaciones”, expresó.

La docente líder del semillero, María Franci, explicó que el proyecto vincula herramientas tecnológicas con la creación literaria para generar conciencia sobre especies emblemáticas como el manatí, el delfín rosado o el cóndor. A partir de cuentos y fábulas, los estudiantes fortalecen sus habilidades comunicativas y su sentido ambiental.
Entre tanto, la estudiante Melanny Sierra compartió su emoción por participar en un evento internacional. “Fue una experiencia maravillosa. Aprendimos y también pudimos enseñar la importancia de cuidar a los animales y escribir historias sobre ellos”, comentó.
Finalmente, el gobernador reiteró que su administración seguirá acompañando iniciativas que incentiven la innovación y la sostenibilidad. “La educación continúa siendo la base para que el Atlántico avance y sea referente en Colombia y el mundo”, puntualizó.