ESE Universitaria del Atlántico inicia pagos a Air-e tras años de crisis y deudas millonarias

La entidad pública comenzó a ponerse al día con la empresa de energía Air-e, a la que adeuda más de 17 mil millones de pesos. *El pago inicial de $567 millones marca el comienzo de un plan de saneamiento financiero liderado por la administración interventora.

En un intento por recuperar la confianza y estabilizar sus finanzas, la ESE Universitaria del Atlántico (ESE UNA) anunció el inicio del pago de su deuda con la empresa de energía Air-e Intervenida, una de las obligaciones más grandes que arrastra la red hospitalaria pública del departamento.
La entidad, que se encuentra bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud desde agosto, realizó un primer abono de 567 millones de pesos, correspondiente a la facturación reciente de los hospitales que integran la red. Aunque el monto resulta pequeño frente a la deuda total que supera los 17 mil millones de pesos, representa un paso importante dentro del proceso de reorganización económica de la institución.

Durante años, la ESE UNA operó con un panorama crítico: acumuló obligaciones multimillonarias pese a depender del servicio eléctrico para el funcionamiento de áreas vitales como quirófanos, unidades de cuidados intensivos y laboratorios. La posibilidad de una suspensión del suministro era una amenaza constante que ponía en riesgo la atención médica en todo el departamento.
La intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, decretada el 19 de agosto, se produjo tras la detección de 49 hallazgos graves relacionados con fallas en la gestión, deficiencias en infraestructura, falta de insumos médicos y un déficit presupuestal en aumento. La medida incluyó la salida de la gerente anterior, la disolución de la junta directiva y el nombramiento de Fredys Socarrás Reales como agente interventor.
Socarrás, exalcalde de Valledupar y exviceministro de Empleo, ha asumido el reto de sanear una red hospitalaria que ha sido objeto de críticas desde su creación en 2021, cuando se integraron cinco hospitales públicos bajo una sola administración.
Según la actual dirección, las deudas con Air-e son consecuencia de gestiones pasadas, pero el objetivo es reducirlas de forma progresiva mediante un plan de saneamiento financiero. Aunque el primer pago no resuelve el problema de fondo, envía una señal de compromiso institucional que ha sido valorada por la empresa prestadora del servicio eléctrico.
“Este primer paso no borra el pasado, pero demuestra la voluntad de empezar a corregirlo”, señalaron fuentes cercanas al proceso interventor, que buscan devolver la estabilidad a una red hospitalaria que, durante años, operó literalmente al borde del apagón.