El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió este miércoles a la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, asegurando que el gobierno del presidente Gustavo Petro no ha logrado establecer una comunicación directa con el mandatario estadounidense, Donald Trump, pese a los intentos de mejorar la relación bilateral.
Durante una rueda de prensa, Benedetti explicó que el principal problema radica en la falta de canales claros para hacerle llegar información precisa a Trump sobre la realidad de Colombia y el compromiso del gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico.
“No hemos encontrado la manera de mostrarle dónde queda Colombia, su historia, y que el presidente Petro siempre ha combatido el narcotráfico. A Trump lo rodean personas cercanas a la mafia que le cuentan historias equivocadas”, señaló el funcionario.
Frente a las críticas del mandatario estadounidense, Benedetti fue enfático en que es Trump quien debería bajar el tono de sus declaraciones. “Habría que pedirle al presidente que pelea con todos los presidentes del mundo que sea él quien modere su discurso”, agregó.
Asimismo, minimizó el impacto del anuncio de Trump de suspender la ayuda económica a Colombia en temas antidrogas, indicando que esos recursos “no son verdaderas ayudas”, sino fondos que terminan beneficiando a empresas norteamericanas.
“Es un dinero que se usa para contratar compañías de Estados Unidos en una lucha contra las drogas que ha demostrado ser fallida”, sostuvo.
Finalmente, Benedetti respaldó la decisión del presidente Petro de emprender acciones legales contra Trump, recordando que la legislación estadounidense contempla sanciones contra quienes realicen acusaciones falsas o con mala intención.