El cine iberoamericano vuelve a tener una cita con la historia, por ello, la Academia de Cine de España anunció las quince producciones que competirán por la nominación al Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana, un reconocimiento que destaca lo mejor del cine latino y que se entregará el 28 de febrero en la ciudad de Barcelona.
Entre las aspirantes figura ‘Un poeta’, de Simón Mesa Soto, que representará a Colombia tras conquistar el premio Horizontes Latinos en el pasado Festival de San Sebastián. A su lado compite la argentina ‘Belén’, dirigida por Dolores Fonzi, que recibió una mención especial en el mismo certamen; y la chilena ‘La misteriosa mirada del flamenco’, de Diego Céspedes, ganadora del premio Una cierta mirada en el Festival de Cannes. Las tres, además, figuran en la lista de precandidatas al Óscar internacional.
La selección de este año refleja un equilibrio entre miradas y voces; son siete mujeres y ocho hombres quienes están detrás de las historias que representan a quince países.
Completan la lista ‘Bajo las banderas, el sol’ (Paraguay), ‘Banzo’ (Portugal), ‘Cuadrilátero’ (Perú), ‘El extraordinario viaje del Dragón’ (Venezuela), ‘La piel del agua’ (Costa Rica), ‘La Virginia de los Bolivianos’ (Bolivia), ‘Los ahogados’ (Ecuador), ‘Manas’ (Brasil), ‘No nos moverán’ (México), ‘Perros’ (Uruguay), ‘Querido Trópico’ (Panamá) y ‘Sugar Island’ (República Dominicana).
El próximo mes de febrero, una de estas quince películas levantará el Goya ante el mundo, sin embrago, todas ya comparten el reflejo del pulso creativo que mantiene viva la cinematografía de Iberoamérica.