El fenómeno climático podría evolucionar a huracán durante el fin de semana, según el Centro Nacional de Huracanes. *En Soledad, varias familias perdieron sus pertenencias tras el desbordamiento de un arroyo.
Las intensas lluvias registradas durante la tarde y noche del lunes 20 de octubre en la región Caribe fueron apenas el preludio de un panorama meteorológico más complejo. La tormenta tropical ‘Melisa’, que se formó oficialmente en la mañana del martes 21, amenaza con dejar una estela de fuertes precipitaciones y ráfagas de viento en gran parte del norte del país.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH), Melisa continúa su desplazamiento sobre el mar Caribe con vientos sostenidos que podrían intensificarse durante los próximos días. Los modelos de pronóstico señalan que el sistema podría fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán hacia el sábado, manteniendo bajo vigilancia a las autoridades ambientales y de gestión del riesgo.
Aunque su trayectoria más reciente indica que el fenómeno se moverá hacia el norte del mar Caribe, alejándose de las islas de San Andrés y Providencia, la influencia indirecta de Melisa se hará sentir en varios departamentos del país. La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar se encuentran entre las zonas que sufrirán con mayor intensidad las lluvias, los vientos y el oleaje elevado que acompañan el paso de esta tormenta tropical.
Soledad, afectado
En el municipio de Soledad, Atlántico, los efectos del temporal ya se reflejan en las calles y viviendas. En el barrio Villa Valentina, el desbordamiento de un arroyo provocó graves inundaciones que dejaron pérdidas materiales y afectaron a decenas de familias. “Lo perdimos todo, los muebles, la nevera, la cama… todo quedó bajo el agua”, narró una de las vecinas del sector mientras intentaba recuperar algunas de sus pertenencias.
Los habitantes afectados piden a la administración municipal y a los organismos de socorro la entrega de ayudas humanitarias que les permitan sobreponerse a la emergencia. “Necesitamos alimentos, colchonetas y apoyo para limpiar nuestras casas”, insistió otra de las damnificadas.
Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantiene activas las alertas amarilla y naranja en el litoral Caribe colombiano ante el tránsito de una onda tropical que está incrementando los niveles de humedad y generando condiciones propicias para las lluvias intensas.
Las autoridades locales y regionales han dispuesto equipos de respuesta para atender posibles emergencias, especialmente en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos. Desde el CNH y el Ideam reiteran el llamado a la ciudadanía para mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales y evitar exponerse en áreas de riesgo.
El panorama climático de los próximos días se proyecta complejo, con precipitaciones continuas que podrían extenderse durante toda la semana. Mientras tanto, el Caribe colombiano se prepara para enfrentar los efectos de Melisa, una tormenta que recuerda la importancia de la prevención y la coordinación entre las comunidades y las autoridades.