¿Qué es y qué implica la “casación”, la nueva etapa del proceso contra Álvaro Uribe Vélez?

Álvaro Uribe.

El juicio contra Álvaro Uribe Vélez aún no ha terminado pese a haber sido absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

“Ante la presente decisión rige el recurso de casación”, dijo el magistrado ponente de la decisión, Manuel Antonio Merchán, antes de que la magistrada Leonor Oviedo salvará su voto con respecto a la decisión mayoritaria de la sala.

El recurso de casación en la justicia colombiana es una herramienta jurídica de carácter extraordinario, diseñada para que las partes puedan solicitar a la Corte Suprema de Justicia la revisión de una sentencia emitida por un tribunal en segunda instancia.

El abogado de Iván Cepeda, Miguel Ángel del Río Malo, aseguró en su cuenta de X que apelará la decisión y que acudirá a la siguiente etapa que le permite la ley.

A diferencia de los recursos ordinarios, la casación no busca reexaminar los hechos o las pruebas del proceso, sino verificar si la decisión judicial se ajustó correctamente al ordenamiento jurídico.

Su propósito central es proteger la correcta aplicación de la ley y la coherencia del sistema judicial.