Petro cuestiona absolución de Uribe y pone en duda la imparcialidad de la justicia

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse este martes sobre la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez, emitida por el Tribunal Superior de Bogotá, dejando entrever su desconfianza frente al sistema judicial colombiano.

Durante el Consejo de Ministros realizado en la noche, Petro expresó: “Ya veremos si la Corte admite eso o no. Si hay justicia o si los carteles de la toga siguen manejando esto”, en referencia a la decisión judicial que dejó sin efecto la condena impuesta a Uribe en primera instancia por presunta manipulación de testigos.

El fallo, presentado por el magistrado Manuel Antonio Merchán, anuló la sentencia que había dictado el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá el pasado 1 de agosto, tras considerar que no existían pruebas directas suficientes para sostener la condena.

El caso contra el líder del Centro Democrático se originó en 2012, cuando Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte archivó la denuncia y, por el contrario, inició una investigación contra el expresidente al encontrar indicios de que él habría intentado influir en declaraciones de exparamilitares para limpiar su imagen.

Tras conocerse el reciente fallo, Cepeda —hoy senador y precandidato presidencial— anunció que presentará un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, que tendrá la última palabra sobre el proceso.

La absolución abre el camino para el regreso de Uribe a la política activa. El exmandatario figura como número 25 en la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático, de cara a las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.

Con este nuevo capítulo, el caso que durante más de una década ha dividido a la opinión pública colombiana vuelve a poner a prueba la credibilidad de la justicia y reaviva las tensiones políticas entre el uribismo y el actual gobierno.