Patricia Caicedo, candidata al Senado, propone una transición energética estatal para el Caribe colombiano

La candidata a la consulta del Senado por el Pacto Histórico,  Patricia Caicedo presentó una propuesta para impulsar una transición energética liderada por el Estado en la región Caribe, con el objetivo de enfrentar las altas tarifas eléctricas y promover un modelo justo y sostenible que beneficie a las comunidades.

Caicedo señaló que el costo de la energía se ha convertido en uno de los principales factores que agravan la pobreza y la desigualdad en el Caribe.

“Tenemos una gran deuda con la región. Las tarifas de energía han afectado la economía de los hogares, la calidad de vida y el desarrollo regional. Es hora de que el Estado asuma un papel protagónico en la solución”, afirmó la aspirante.

La propuesta incluye la gestión de recursos del presupuesto nacional para la construcción de parques eólicos comunitarios en La Guajira y Atlántico, y plantas solares en Bolívar y Magdalena. Según explicó, la transición energética del Caribe necesita un verdadero músculo financiero, y no puede depender exclusivamente de inversionistas privados.

“Los privados buscan rentabilidad, no justicia social. El Estado debe invertir directamente en infraestructura de energías limpias, que luego sea administrada por comunidades y entidades públicas”, señaló Caicedo.

La candidata también destacó la importancia de involucrar a universidades públicas, gobiernos locales y organizaciones sociales en el proceso, para garantizar una autonomía energética territorial y convertir al Caribe en ejemplo nacional de desarrollo sostenible.

“No estamos inventando nada nuevo. Estamos aplicando en el Caribe el proyecto que impulsa el presidente Gustavo Petro. Así como él propone la descentralización, nosotros promovemos la autonomía energética regional”, precisó.

Durante su intervención, Patricia Caicedo cuestionó duramente los abusos de las empresas eléctricas Aire y Afinia, a las que acusó de convertir un servicio público en un negocio de extorsión.

“Este modelo abusivo tiene nombres y apellidos: Aire y Afinia. Han tenido el respaldo de políticos que las defienden, mientras las familias se ahogan en deudas. Nosotros vamos por la regulación estatal, que es verdadera justicia social”, afirmó.

Finalmente, la candidata invitó a los ciudadanos del Caribe a acompañarla en su propósito de lograr una energía digna y equitativa para la región:

“El Caribe será ejemplo de cambio para el país. Ayúdennos a hacerlo posible. Soy Patricia Caicedo, candidata a la consulta del Senado por el Pacto Histórico, número 100 en el tarjetón.”