Cartagena avanza en la planificación presupuestal para el próximo año con una clara apuesta por la seguridad y la convivencia ciudadana. Durante las sesiones de estudio del Presupuesto Distrital 2026, el Concejo de Cartagena evaluó los recursos destinados a la Oficina Asesora Jurídica y a la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, entidades clave para la gestión legal y la seguridad en el distrito.
La Secretaría del Interior proyecta un presupuesto total de $67.893 millones para 2026, un aumento significativo respecto a este año. De esta cifra, el 84% estará dirigido a inversión en proyectos estratégicos, mientras que el 16% restante cubrirá gastos operativos. Entre los proyectos priorizados se encuentran el fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos, la atención a jóvenes en situación de riesgo social, el apoyo a víctimas del conflicto armado y el Plan Titán 24, enfocado en la seguridad integral.
En cuanto a la Oficina Asesora Jurídica, se proyecta un presupuesto de $6.020 millones, con énfasis en optimizar los procesos jurídicos y fortalecer la capacidad institucional, a pesar de una reducción presupuestal respecto a 2025. El secretario general encargado aseguró que esta disminución no afectará la operatividad, pues responde a ajustes en los recursos destinados a pagos judiciales.
Durante el debate, varios concejales expresaron inquietudes sobre la disminución de recursos en algunas áreas y pidieron mayor transparencia y presencia de los titulares de las secretarías para sustentar sus presupuestos. Asimismo, destacaron la importancia de equilibrar la inversión entre programas operativos y proyectos sociales para lograr un impacto real en la comunidad.
El concejal Javier Julio Bejarano denunció un incidente de seguridad personal que encendió las alarmas sobre la necesidad de reforzar las medidas de protección para los funcionarios públicos. Por su parte, el secretario del Interior reafirmó el compromiso con la prevención de la violencia y aseguró que los recursos asignados para 2026 serán ejecutados de manera inmediata para beneficiar a todos los cartageneros.
Con este enfoque, Cartagena busca consolidar un modelo de seguridad integral que combine acciones preventivas, atención social y fortalecimiento institucional, garantizando un entorno más seguro y justo para sus habitantes.












