Miguel Polo Polo pide perdón público a las madres de víctimas de falsos positivos tras decisión de la Corte Constitucional 

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo ofreció disculpas públicas este martes a las madres de víctimas de los denominados “falsos positivos”, en cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional, que falló a favor de las integrantes de la fundación Mafapo y de la exposición artística “Mujeres con las botas bien puestas”.

A través de su cuenta en la red social X, el congresista aseguró que su intención nunca fue ofender a las víctimas, sino cuestionar lo que considera una “mentira creada por la izquierda” alrededor de este tema. “Ustedes nunca han sido mi objetivo ni lo serán, por lo cual les presento disculpas como lo ordena la honorable Corte, si en mi video se sintieron ofendidas”, expresó el parlamentario en un comunicado.

Polo Polo hizo referencia al video publicado en noviembre de 2024, donde se le ve arrojando unas botas que hacían parte de una instalación artística en homenaje a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Según explicó, su propósito era “defender el buen nombre de la Fuerza Pública”, y no atacar a las madres afectadas por estos hechos.

El congresista también manifestó que no conocía a las integrantes de Mafapo ni sabía que la exposición pertenecía a ellas. “Nunca me referí a las señoras de Mafapo y no sabía quiénes eran. En el video pregunté: ‘¿Quién les habrá pagado a estos presuntos campesinos para ensuciar la plaza Rafael Núñez con estas botas?’ Sin embargo, ahora que sé que fueron ellas, dejo claro que no me consta que recibieran un pago por dichas manifestaciones”, puntualizó.

Además, reconoció la existencia de las 1.934 víctimas de falsos positivos registradas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y afirmó que nunca ha negado ese hecho. Finalmente, pidió a las autoridades competentes entregar cifras claras y verificadas sobre los casos, con el fin de evitar que el tema sea usado con fines políticos.

“Seguiré haciendo seguimiento a las instituciones competentes para que, dentro del marco de la verdad histórica, se conozca la cifra real y total de los falsos positivos, evitando que se siga instrumentalizando políticamente la cifra de 6.402, que hoy no tiene soportes ni sustentos”, concluyó Polo Polo.