Barranquilla reafirma su compromiso con la preservación de su máxima fiesta cultural tras la firma del acta de instalación del proceso de actualización del Plan Especial de Salvaguardia (PES) del Carnaval 2026. El acto se realizó este martes en el histórico Hotel El Prado y marcó el inicio de una nueva etapa para fortalecer las tradiciones y expresiones que hacen de esta celebración un símbolo de identidad nacional.
El evento, liderado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Distrito, contó con la participación de destacados representantes del ámbito cultural, entre ellos el secretario de Cultura, Juan Ospino Acuña; la Reina del Carnaval 2026, Michelle Char; el gerente de Carnaval S.A.S., Juan José Jaramillo; y el editor general de Zona Cero, Laurian Puerta.
Durante la jornada se anunció la apertura de mesas de trabajo en las cinco localidades de la ciudad, espacios en los que los hacedores, actores y organizaciones culturales podrán aportar sus ideas para la actualización del PES. “El respeto y la igualdad serán los pilares de este proceso. Queremos que todas las agrupaciones y actores del Carnaval tengan las mismas oportunidades, sin divisiones ni diferencias”, manifestó Ospino Acuña.
Por su parte, la folclorista Carmen Meléndez destacó el trabajo que se viene realizando desde el Congreso Internacional Carnaval, Salvaguardia e Inclusión, efectuado en abril, donde se analizó el estado actual del PES y se plantearon estrategias para su fortalecimiento.
La directora de Patrimonio y Memoria del Ministerio de las Culturas, Mónica Orduña, resaltó el trabajo conjunto con el Distrito de Barranquilla para garantizar que el Carnaval siga siendo una de las manifestaciones culturales más representativas del país. “Estamos comprometidos con profundizar en la salvaguardia de esta fiesta que refleja la diversidad, la creatividad y la alegría del pueblo barranquillero”, expresó.
A su turno, Laurian Puerta hizo un llamado a preservar la esencia del Carnaval y evitar su excesiva comercialización. “No debemos perder el espíritu popular que caracteriza esta fiesta. Es necesario cuidar no solo las tradiciones, sino también a las personas que las mantienen vivas”, señaló.
Las próximas jornadas de trabajo se realizarán el 1.º de noviembre y el 4 de diciembre, con el fin de consolidar un documento final que sirva como base para la protección, promoción y transmisión del legado cultural del Carnaval de Barranquilla.
Con esta firma, los hacedores y gestores culturales ratifican su compromiso de mantener viva una tradición que trasciende fronteras y continúa siendo orgullo de Colombia ante el mundo.