En un cabildo abierto realizado en el corregimiento de Las Compuertas, municipio de Manatí, la comunidad solicitó proyectos productivos, mejoramiento de vías rurales y acciones ambientales para proteger el ecosistema del embalse El Guájaro.
El corregimiento de Las Compuertas, en jurisdicción del municipio de Manatí, fue escenario este lunes de un cabildo abierto que contó con la presencia de varios funcionarios del Ministerio de Agricultura y en el que la comunidad expuso las principales problemáticas que afectan al sector agropecuario y ambiental del sur del Atlántico.
Antes de iniciar la jornada, los delegados del Gobierno Nacional realizaron un recorrido por el embalse El Guájaro, donde conocieron de cerca la situación ambiental que enfrenta este importante cuerpo de agua. Durante la visita, se evidenciaron los riesgos derivados de la falta de obras de mitigación en el canal del Dique, una preocupación constante para los habitantes, quienes temen que la erosión y el deterioro del ecosistema continúen agravándose.
El encuentro sirvió como espacio para que los campesinos, pescadores y líderes comunitarios expresaran la necesidad urgente de recibir acompañamiento institucional que permita fortalecer el desarrollo rural. Entre los temas más destacados estuvo la implementación de proyectos productivos sostenibles, la rehabilitación de las vías terciarias, la ampliación del servicio eléctrico en zonas apartadas y la garantía de la seguridad alimentaria.
Uriel Ávila, reconocido líder de la comunidad, destacó la disposición de los representantes del Ministerio para atender las solicitudes y articular soluciones con las autoridades locales. “Los campesinos del sur del Atlántico necesitamos oportunidades reales. Queremos producir, mejorar nuestras fincas y tener caminos dignos para sacar nuestros productos. El Ministerio se comprometió a gestionar nuestras peticiones y esperamos que esta vez se vean resultados”, afirmó Ávila.
Durante la jornada también se abordaron temas relacionados con el manejo del agua y la protección de los recursos naturales que rodean el embalse, considerado vital para la economía y la sostenibilidad ambiental de la zona. Los asistentes coincidieron en que se requieren políticas más efectivas para prevenir la contaminación y promover prácticas agrícolas responsables.
Los habitantes de Las Compuertas concluyeron el cabildo con un llamado al Gobierno Nacional para que las promesas se transformen en acciones concretas. “No queremos más diagnósticos, queremos soluciones y acompañamiento continuo”, expresaron varios de los participantes.
El Ministerio de Agricultura, por su parte, aseguró que continuará trabajando de la mano con las comunidades del sur del Atlántico para fortalecer el campo, dinamizar la economía rural y atender los desafíos ambientales que afectan a esta región productiva del Caribe colombiano.