Galapa dio apertura a los Zonales de Arte en el Atlántico

Durante la celebración, se escogieron los primeros lugares en literatura, cine y medios audiovisuales, teatro, circo y artes plásticas. *La estrategia de la Gobernación se prepara para llegar a todos los rincones del departamento.

El municipio de Galapa se vistió de fiesta y tradición para dar apertura oficial a los Zonales de Arte 2025, en una jornada de celebración que reunió 132 artistas de teatro, circo, cine, literatura, artes plásticas y medios audiovisuales, en la Biblioteca Municipal de Galapa y el Polideportivo Municipal.
La estrategia, liderada por la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, se ha encargado de visibilizar y fortalecer los procesos creativos que florecen en cada rincón del departamento, con el propósito de promover el intercambio de saberes, la circulación de las artes y el reconocimiento del talento local.
En el marco de este primer encuentro, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa resaltó el impacto transformador de esta estrategia cultural en las comunidades, destacando el poder del arte para fortalecer el tejido social y proyectar al departamento como una región creativa y diversa.

“Nos preparamos para una temporada en la que el arte brillará con fuerza: la Navidad, la danza, el teatro, el circo, la música, la literatura y el cine. En el Atlántico, la cultura es nuestra herramienta más poderosa y desde la Gobernación seguiremos apoyándola con decisión”, añadió el mandatario.

En los Zonales, cada uno de los participantes, quienes fueron escogidos a través de una convocatoria, representan a sus municipios en diversas disciplinas, compartiendo con el público las propuestas que reflejan su proceso creativo y su aporte a la construcción de una identidad compartida.

5ca40183 090a 46af a5a3 f71f7b77df2b 96338541 549a 436e 8f64 d86a8ac3923f

Primera premiación

La diversidad creativa del departamento fue exaltada en distintas disciplinas. En literatura, participaron con sus creaciones Iluminada Caballero Blanco, de Usiacurí, con ‘Narrativas del Atlántico: Un viaje entre mitos, leyendas y la poesía de Julio Flórez’; Adriana Gómez, de Puerto Colombia, con ‘Cuentos de la tía Clara’; Kerelyn Gómez Rangel, de Malambo, con ‘Congo Lee’, y José Luis Estarita Ruiz, de Suan, con una serie de poemas y textos en prosa poética que revelan su proceso creativo. Este último alcanzó el primer lugar .
En cine y medios audiovisuales, participaron grandes talentos como Danny Martínez Morales, de Soledad, con ‘Un minuto y pico de ruido’; Heidy Mejía Sánchez, de la Fundación Cultural Territorios de Arte y Paz, también de Soledad, con ‘Cortos de naturaleza’; Osnaider Charris Mendoza, de Sabanalarga, con ‘Retratos de una madre’; Agustín Consuegra Ortega, de Baranoa, con ‘Sueño profundo’; y Mishell Ortega Fuentes, de Galapa, con ‘Papagayo’. Finalmente, el primer puesto lo ocupó Heidy Mejía.

El teatro también fue protagonista con las puestas en escena de Teatro y Títeres Los Pies con Alas, la Corporación Artística y Cultural Fantasía Stellar, la Fundación Artística y Cultural Jazney Páez Roa y la Fundación Cultural de Artes Escénicas La Cigarra PensaArte, entre otras. El primer lugar fue para la obra ‘Un mundo ideal’ de la Fundación Artística y Cultural Jazney Páez Roa.

La magia del circo estuvo a cargo de las inolvidables presentaciones del Semillero del Circo del Atlántico, Los Arlequines de Galapa y la Fundación Circo Rosa de las Artes, siendo este último el máximo ganador.

be8a3633 10fa 4b0b 92c9 77dbf58cc2d1 97ad6c47 8875 4d68 951f 54ffea074e3c

Esta primera jornada de Zonales cerró con la creatividad en artes plásticas de Hugo Gravini Polo, de Soledad, con ‘Círculo vicioso’; Jesús Silvera, del municipio de Candelaria, con ‘Corte profundo’; Nicolás Gómez, de Soledad; y Ligia González de Puerto Colombia, con ‘El funeral de Remedios Moscote’. La obra ‘Corte profundo’ obtuvo el primer lugar.
El jurado calificador encargado de escoger a los ganadores estuvo conformado por Mariela Rocha Jiménez, Ana Lorena Avendaño, María Fernanda Morales Angulo, Nataly Acosta Guzmán y Ana Morales Rendón, quienes valoraron aspectos como la calidad técnica, composición, uso del color, estilo artístico y habilidad.

Igualmente, se tuvo en cuenta la originalidad, vestuario, maquillaje, guion, montaje, actuación, mensaje, seguridad escénica, imagen, edición, sonido e interacción con el público.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó que los Zonales de Arte son una apuesta por el desarrollo artístico integral y la participación de los creadores locales, además, asegura que con iniciativas como esta, la administración departamental continúa descentralizando la cultura, llevando oportunidades y escenarios de circulación a los municipios.
«Aquí el arte se convierte en un puente de unión y en un motor de identidad que nos enorgullece como atlanticense”, añadió.
A su turno, la maestra Mariela Rocha señalo que este espacio representa una oportunidad para visibilizar el talento regional, al miso tiempo que se fortalece la identidad cultural del Atlántico.