La cobertura de tamizaje para gestantes alcanzó el 88,9 % en Colombia, lo que contribuyó a la reducción de la incidencia de sífilis congénita en recién nacidos, que ahora es de 2,5 por cada 1.000 nacimientos vivos.
Colombia ha logrado importantes avances en la eliminación de la sífilis congénita, un problema de salud pública que afecta a miles de recién nacidos cada año. La implementación de estrategias de diagnóstico y tratamiento temprano en mujeres gestantes ha permitido reducir de manera significativa los riesgos para los recién nacidos.
En los últimos años, el país ha registrado mejoras notables en la cobertura de tamizaje y en la atención médica a las gestantes. Según los datos más recientes, la cobertura de tamizaje en mujeres embarazadas alcanzó el 88,9 %, un incremento desde el 85,57 % reportado anteriormente. Este aumento refleja un esfuerzo sostenido para garantizar que más mujeres reciban las pruebas necesarias para detectar la sífilis a tiempo y, por ende, proteger la salud de sus hijos.
Además, la proporción de gestantes diagnosticadas con sífilis que recibieron tratamiento oportuno también creció significativamente. De acuerdo con las cifras oficiales, la tasa de mujeres sin tratamiento pasó del 14,3 % al 9,6 %, lo que resultó en 558 gestantes más que recibieron atención adecuada y, con ello, se redujeron considerablemente los riesgos de transmisión al bebé durante el embarazo.
Uno de los logros más destacados fue la disminución de la incidencia de sífilis congénita, que bajó de 2,9 a 2,5 casos por cada 1.000 nacimientos vivos. Esto significa que aproximadamente 585 casos fueron prevenidos durante el periodo analizado, lo que refleja una reducción en el impacto de la enfermedad en la población infantil.
El ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó la importancia de estos avances al señalar que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar consecuencias devastadoras tanto para las madres como para los recién nacidos. “Cada prueba realizada y cada mujer tratada nos acerca a un futuro libre de sífilis. Estamos demostrando que es posible salvar vidas con un enfoque preventivo y accesible”, afirmó.
Con motivo del Día Mundial contra la Sífilis y la Sífilis Congénita, que se celebra cada 20 de octubre, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la detección temprana. En este sentido, invita a todos, especialmente a las mujeres gestantes, a realizarse las pruebas disponibles gratuitamente en las instituciones de salud del país. Las pruebas están cubiertas por el Plan de Beneficios en Salud y deben realizarse a partir de los 12 años, con énfasis en las gestantes durante cada trimestre del embarazo, el parto o después de un aborto.
El compromiso de Colombia con la salud materna e infantil se refleja en estos avances, que marcan un paso firme hacia la erradicación de la sífilis congénita y, con ello, un futuro más saludable para las nuevas generaciones.