Más de 40 cabildos del resguardo indígena Zenú participaron en una jornada de diálogo desarrollada en Tuchín, Córdoba, donde líderes y lideresas de las comunidades se reunieron con entidades del Estado para exponer sus problemáticas y buscar soluciones conjuntas en materia de infancia, adolescencia y desarrollo territorial.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de la representante a la Cámara Mary Anne Perdomo, los participantes destacaron la importancia de fortalecer la relación entre el Estado y los pueblos indígenas mediante espacios de diálogo que permitan construir políticas públicas con enfoque étnico y territorial.
Los líderes Zenú expresaron su preocupación por la falta de oportunidades laborales para los jóvenes, la limitada cobertura educativa en las zonas rurales y la necesidad urgente de tierras que permitan avanzar en la formalización jurídica y el reconocimiento legal de sus cabildos.
Uno de los temas más debatidos fue la competencia desleal que enfrentan los artesanos Zenú, debido a la comercialización de sombreros vueltiaos elaborados con materiales sintéticos o importados, lo que ha afectado la economía local y amenaza el valor cultural de esta tradicional artesanía, símbolo de identidad nacional.
El encuentro contó además con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud, Ministerio de Igualdad, Departamento de Prosperidad Social (DPS), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y autoridades locales, quienes escucharon las demandas de la comunidad con el propósito de articular acciones institucionales acordes a sus realidades sociales y culturales.
La jornada concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo estos espacios de concertación entre los pueblos indígenas y el Estado, con el fin de impulsar políticas públicas construidas desde los territorios y garantizar el bienestar de las familias, así como la preservación del legado cultural del pueblo Zenú.