Magdalena celebró su primer año como territorio STEM+E con entrega de premios a los mejores proyectos de Ciencia y Tecnología en el Departamento

La Gobernación celebró el primer aniversario de haber logrado que el Magdalena fuera declarado como territorio de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, con un plus en la Ética (STEM+E), con la entrega de reconocimientos a los mejores proyectos educativos asociados a cada una de esas disciplinas del conocimiento.

El evento fue liderado por la gobernadora (e), Ingris Padilla y la Secretaría de Educación Departamental. Contando, además, con la participación de representantes del Ministerio de Educación Nacional; el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; la Corporación Universitaria Americana; Siemens Stiftung; AIR-E; al igual que rectores y docentes de las Instituciones Educativas Departamentales -IED- del Magdalena.

Al respecto, la mandataria manifestó: “Cada avance que celebramos hoy es resultado del compromiso, la planeación y la articulación entre el Gobierno Departamental, las instituciones educativas y nuestras comunidades. Hoy, el 90% de nuestras instituciones educativas cuenta con servicio de internet y equipos de cómputo, lo que permite que nuestros estudiantes y docentes se conecten con el conocimiento global y con nuevas oportunidades, tras haber entregado de nuestra parte 19 mil computadores en el marco de esta declaratoria, lo que ha permitido cerrar la brecha digital en el Magdalena”.

“Uno de nuestros mayores orgullos: el avance del Magdalena como Territorio STEM+E, un modelo educativo que integra la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas con un valor esencial: la Ética, entendida como la capacidad de poner el conocimiento al servicio del bienestar común. Gracias a la visión del gobernador Rafael Martínez y a la continuidad de este gobierno, hemos alcanzado un 65% de avance en la implementación del enfoque STEM+E en nuestras instituciones, con más de 350 docentes formados en Inteligencia Artificial y Programación, 72 en Impacto Maker y 27 en Blended-ODS”, indicó Ingris Padilla.

010e5fb2 c54c 4cf5 8158 30ff6fa1df26 b015e31f a34b 4664 86fd 8b3c04c46678 1f80b6e0 4be3 4670 be9c c198bf2d86d6 053b6b0b 05ee 4e17 b53c 1a4cb05e041a 60c445be 22a3 4fdb 871d 20a0a68d4c7c 3e49af2b 6715 48d5 b4a6 ec8db41857f6 305138b1 a3cc 4595 b94c 61911fa24c71 6d0ddcf5 ed8d 4d9a 8939 ca3936c95e00

Asimismo, la gobernadora (e) recordó que “hemos implementado 47 Centros de Interés en Ciencia y Tecnología, beneficiando a más de 4.500 estudiantes, y hoy el Magdalena es reconocido como referente nacional e internacional en educación STEM+E”
.
LOS GANADORES:

Siendo así como se dio paso a la entrega de premios a las 7 mejores experiencias STEM+E que se vienen desarrollando en los colegios oficiales de los 28 municipios no certificados del departamento, entre las cuales, se encuentran: la IED Rural de Buenos Aires, de Aracataca, que ganó en la categoría Agua por su proyecto sobre atrapa niebles; la IED Santa Teresa de Jesús, de El Banco, que sobresalió en la categoría Derecho a la Alimentación, con su proyecto sobre nutrilombriz; la IED Rural de Media Luna, de Aracataca, que sobresalió en la categoría Ambiental por su proyecto de implementación de herramientas tecnológicas para la enseñanza a través de experiencias significativas con el enfoque STEM+E (vehículo eléctrico biointeligente).

En la categoría Energía Sostenible se destacaron la IED 23 de Febrero, de Fundación con su iniciativa de luz solar para el futuro brillante; la IED Etnoeducativa y Pluricultural Gummaku, de Aracataca con su proyecto de energía solar; y la IED Juana Arias Benavides, de Plato, con su proyecto ahorro de energía inteligente.

Durante el espacio, la Gobernación también reconoció a la IED Lorencita Villegas de Santos, de El Banco, por ser pionera en la articulación de su Proyecto Educativo Institucional -PEI- con el enfoque STEM+E, promoviendo la innovación pedagógica y el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y creativas en sus estudiantes.

Además, se exaltaron a los tres programas más exitosos del plan departamental de lectura escritura y oralidad ‘Magdaleo’: Tras las huellas de ‘Gabo’, de la IED Elvia Vizcaíno de Toddaro, de Aracataca; el Festival Cervantino, de la IED Sagrado Corazón de Jesús, de Pivijay; y la Gabolectura, de la IED Gabriel García Márquez, de Aracataca.