Aunque la jornada electoral transcurrió en calma, se registró baja participación en varios puntos de votación y surgieron denuncias anónimas por presunta trashumancia electoral, con reportes de transporte de votantes entre localidades y ofrecimiento de incentivos a jóvenes.
Por Redacción Local
A pesar de ser la segunda ciudad del país con mayor número de votantes habilitados después de Bogotá, Barranquilla registró una participación desigual durante las elecciones de los Consejos de Juventud. En distintos puntos de la capital del Atlántico se observó apatía electoral, con mesas que al mediodía apenas contabilizaban entre cuatro y cinco sufragantes.
La ciudad contó con 155 puestos de votación distribuidos en las cinco localidades, donde los jóvenes podían elegir entre 696 candidatos pertenecientes a 142 listas inscritas. Sin embargo, el panorama fue contrastante: mientras algunos sectores permanecían vacíos, en otros se registró una considerable afluencia de votantes.
En instituciones como la Normal La Hacienda y la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), la asistencia fue mínima. En esta última, donde se habilitó una sola mesa con un potencial electoral de 620 jóvenes, la mañana transcurrió con baja participación. Por el contrario, en el Instituto La Salle, ubicado en la calle 47 #41-33, en la localidad Norte-Centro Histórico, se registró una jornada dinámica con una alta concurrencia juvenil. Situación similar se vivió en el Instituto Técnico de Comercio de Barranquilla, donde más de 20 jóvenes ejercieron su derecho al voto de forma tranquila y ordenada.
Por otro lado la edil de la localidad Norte-Centro Histórico, Rosiris Viana, expresó su preocupación por la escasa participación juvenil registrada en esa zona de la ciudad. “Sentí muy poca asistencia de jóvenes durante la jornada. Me duele en el alma ver que, además de la baja participación, persisten prácticas de trashumancia electoral entre los muchachos. Pensé que estas costumbres iban a cambiar con las nuevas generaciones, pero lamentablemente seguimos viendo lo mismo”, manifestó Viana
Denuncian presunta trashumancia electoral

Desde la localidad Norte-Centro Histórico, una fuente que prefirió mantener el anonimato manifestó su preocupación por presuntas irregularidades durante la jornada. “Me duele en el alma que las viejas prácticas de trashumancia electoral estén presentes entre los jóvenes. Se vieron vehículos movilizando votantes hacia colegios que no pertenecen a su localidad, como el Codeba y el Acolsure. Pensé que estas costumbres cambiarían con las nuevas generaciones, pero parece que seguimos en lo mismo”, expresó.
La misma fuente aseguró contar con registros que circulan en redes sociales, donde se observan buses estacionados en algunos centros educativos presuntamente utilizados para transportar votantes.
Por su parte, padres de familia también denunciaron públicamente irregularidades en redes sociales, afirmando que algunas planchas ofrecían transporte, dinero y refrigerios a los jóvenes para que sufragaran en otras localidades. “Empezamos mal con los chicos si les enseñamos lo que está mal hecho. Así no es”, advirtió uno de ellos.
La jornada, aunque transcurrió en calma, dejó sobre la mesa cuestionamientos sobre la transparencia del proceso y la necesidad de fortalecer la formación cívica en los espacios de participación juvenil.