Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos: Petro y Trump llevan sus diferencias al límite

 

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más tensos en los últimos años, luego de un nuevo enfrentamiento verbal entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, que ha encendido las alarmas diplomáticas en ambos países.

El conflicto se desató tras las declaraciones del mandatario estadounidense, quien anunció la suspensión de la ayuda económica a Colombia y acusó a Petro de ser “un líder del narcotráfico” que, según él, “fomenta la producción masiva de drogas” en el país.

En respuesta, Petro calificó a Trump de “grosero e ignorante con Colombia” y defendió su gestión, asegurando que ha sido “el principal enemigo del narcotráfico” en la historia reciente del país. El jefe de Estado colombiano también reprochó el tono de las declaraciones del líder norteamericano, a quien señaló de utilizar la cooperación internacional como “un instrumento de chantaje político”.

A través de la Cancillería, el Gobierno colombiano manifestó su rechazo a lo que denominó una “amenaza directa” contra la soberanía nacional y advirtió que acudirá a instancias internacionales para defender su independencia. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, alertó que el fin de la ayuda estadounidense podría fortalecer a las organizaciones criminales que operan en el país.

La disputa se agrava en medio de la ofensiva militar que Estados Unidos desarrolla en el mar Caribe contra supuestas “narcolanchas”. Petro denunció que una de esas operaciones provocó la muerte de un pescador colombiano en aguas cercanas a Santa Marta, identificándolo como Alejandro Carranza. Según el mandatario, el ataque constituye “un acto de agresión injustificada contra un ciudadano inocente”.

El presidente del Senado, Lidio García, pidió al Gobierno actuar con prudencia y optar por la vía diplomática para evitar una ruptura bilateral. “Colombia no puede entrar en una crisis diplomática por las declaraciones de sus dirigentes”, afirmó.

La relación entre Petro y Trump ha sido tensa desde el inicio del año, marcada por choques en temas como narcotráfico, migración y política internacional. La situación actual deja entrever un enfriamiento sin precedentes en una alianza histórica que, por décadas, se ha basado en la cooperación en materia de seguridad, comercio y lucha contra las drogas.

Con el intercambio de acusaciones, la diplomacia bilateral enfrenta uno de sus mayores desafíos, mientras el futuro de las relaciones entre Bogotá y Washington queda en un terreno incierto.