Bolivia vive su primera segunda vuelta presidencial: Paz y Quiroga se disputan el futuro del país

Bolivia celebra este domingo una jornada histórica. Por primera vez desde la promulgación de su Constitución en 2009, el país acude a las urnas para elegir presidente y vicepresidente en segunda vuelta electoral, una contienda que enfrenta al centrista Rodrigo Paz Pereira y al conservador Jorge Quiroga, expresidente entre 2001 y 2002.

Las 35.253 mesas electorales habilitadas en todo el territorio nacional comenzaron a operar a las 08:00 hora local (12:00 GMT) y permanecerán abiertas hasta las 16:00 (20:00 GMT), bajo la supervisión de 204.000 jurados electorales, según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Un día que quedará grabado en la historia nacional”

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, inauguró la jornada destacando su carácter inédito:

“Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución vigente”, afirmó.

Hassenteufel hizo un llamado a la participación ciudadana y a la defensa de la democracia:

“Seguramente por eso a veces surgen tentaciones que pretenden acabar con ella o distorsionarla. Pero el pueblo boliviano es más fuerte y sabe responder con firmeza utilizando el voto, su mejor instrumento”.

El titular del órgano electoral también pidió a los candidatos respetar los resultados “sea cual fuere” y aseguró que el proceso se desarrolla con garantías de transparencia, imparcialidad y fiabilidad técnica.

7,9 millones de bolivianos están llamados a las urnas

El padrón electoral se mantiene igual al de la primera vuelta del pasado 17 de agosto, con 7.567.207 votantes en el país y 369.308 en el exterior, distribuidos en 22 naciones.

El voto es obligatorio, y cada ciudadano recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar trámites públicos o bancarios en los 90 días posteriores a los comicios.

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) comenzará a publicar datos entre las 20:00 y 20:30 hora local (00:00-00:30 GMT del lunes).

download 14

Observadores internacionales y medidas de control

La jornada cuenta con la presencia de misiones de observación nacional e internacional, incluyendo delegaciones de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que también acompañaron la primera vuelta.

Desde el jueves rige el silencio electoral y el denominado “auto de buen gobierno”, que restringe aglomeraciones, reuniones masivas, venta de bebidas alcohólicas y circulación de vehículos sin autorización.

Una elección decisiva

En las elecciones de agosto, ni Paz ni Quiroga alcanzaron el porcentaje necesario para proclamarse vencedores. La segunda vuelta se convierte así en un referendo político sobre el rumbo económico y social del país, tras años de polarización y crisis institucional.

“El pueblo boliviano tiene hoy en sus manos la posibilidad de definir el futuro del país. Es un momento histórico para nuestra democracia”, subrayó Hassenteufel.