La lideresa juvenil Andrea Vargas anunció con entusiasmo los resultados obtenidos por la alianza “Atlántico en el Corazón”, conformada por organizaciones juveniles y jóvenes militantes del departamento, en las recientes elecciones de los Consejos de Juventud 2025.
Según informó Vargas a través de su cuenta en la red social X, el movimiento alcanzó más de 3.780 votos en el Atlántico, lo que se traduce en 17 curules dentro de los Consejos de Juventud. En Barranquilla, la agrupación logró 10 curules y superó los 2.000 votos, consolidándose como una de las principales fuerzas juveniles en el proceso electoral.
#ATENCIÓN 🚨Con una alegría gigante, les anuncio: #AtlánticoEnElCorazón, una alianza de organizaciones juveniles y jóvenes militantes, logró hoy más de 3.780 votos en el departamento con 17 curules en los Consejos de Juventud.
Solo en Barranquilla logramos 10 curules con más de…
— Andrea Vargas #8 (@AndreavargasBAQ) October 20, 2025
“Llegamos para transformar la trágica realidad de los y las jóvenes de la ciudad, sometida al olvido por los últimos gobiernos”, expresó Vargas, al referirse a los altos índices de vulnerabilidad que afectan a la población joven barranquillera: 160.560 en condición de pobreza, 45.360 en pobreza extrema y más de 102.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan entre enero y mayo de 2025.
No obstante, la líder juvenil manifestó su inconformidad con algunas prácticas políticas que, según dijo, empañaron la jornada: “Los derrotados son las juventudes honestas, porque en estas elecciones los partidos tradicionales hicieron trampa. Obligar a secretarías de gobernaciones y alcaldías a buscar listas de votos cual viejos politiqueros no representa a la juventud”, denunció.
Finalmente, Vargas hizo un llamado a la resistencia y a mantener viva la esperanza del cambio: “A los jóvenes que fueron vencidos por la corrupción: sigamos caminando los senderos de cambio, no nos rindamos. Resistimos.”
El movimiento “Atlántico en el Corazón” se perfila ahora como una plataforma de liderazgo juvenil que busca incidir en las políticas públicas del Atlántico y promover una participación más activa y transparente de la juventud en la toma de decisiones.