*Durante su participación en el Caribe BIZ Fórum 2025, el gobernador Eduardo Verano destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado como base del desarrollo sostenible del Atlántico.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reiteró que el crecimiento sostenido que ha experimentado el departamento en las últimas dos décadas es resultado de una alianza sólida entre el sector público y el privado. Así lo expresó durante un conversatorio con el periodista Roberto Pombo en el marco del Caribe BIZ Fórum 2025, evento organizado por la Cámara de Comercio de Barranquilla en el Centro de Eventos Puerta de Oro.
En un diálogo de 30 minutos, Verano repasó los principales logros alcanzados gracias a la cooperación institucional, destacando proyectos en materia de infraestructura, educación y sostenibilidad ambiental. Recordó que su llegada al servicio público estuvo motivada por la necesidad de implementar soluciones estructurales a problemas históricos del departamento, como el déficit en el suministro de agua potable en Barranquilla.
“El crecimiento de nuestra ciudad comenzó cuando dejamos de pensar en intereses individuales y decidimos trabajar de manera articulada”, señaló el mandatario, al mencionar la ampliación del sistema de acueducto con las plantas 4 y 5, símbolo del trabajo conjunto que ha permitido transformar el territorio.
Verano también compartió su experiencia de transición desde el ámbito privado hacia la administración pública, lo que le permitió según dijo aplicar herramientas gerenciales y modelos de eficiencia financiera en las instituciones del Estado. “El sector público debe funcionar con la misma disciplina y planificación que una empresa”, subrayó.
El gobernador sostuvo que la cooperación entre ambos sectores ha sido esencial para consolidar políticas exitosas en el Atlántico y que este modelo puede replicarse en otras regiones del país. “Superar la confrontación entre lo público y lo privado es la única vía para alcanzar avances reales en servicios y desarrollo social”, apuntó.
Durante su intervención, también reconoció que la excesiva politización puede frenar los procesos de progreso, aludiendo a los retrocesos que vivió Barranquilla en el pasado por la falta de continuidad institucional. Sin embargo, celebró que hoy la ciudadanía tenga una participación más activa y constructiva en la toma de decisiones.
Asimismo, el mandatario destacó el papel de la transformación digital en la gestión pública moderna, mencionando como ejemplo el uso de inteligencia artificial en los procesos jurídicos de la Gobernación, una herramienta que dijo ha optimizado la atención de miles de casos. “Quien no se adapta a la tecnología, se queda atrás. Modernizar la administración es fundamental para avanzar”, puntualizó.
Verano explicó que la estrategia para posicionar al Atlántico se basa en su ubicación privilegiada, el impulso a la agroindustria, la mejora en la conectividad vial y la promoción internacional del territorio a través de Probarranquilla, entidad creada con el apoyo de la Alcaldía y del sector privado.
“Decidimos trabajar unidos y crear una institución que representara a todos. Esa es la esencia de nuestro modelo de desarrollo: una sola voz que promueve las oportunidades del Atlántico”, afirmó.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, coincidió con la visión del gobernador, resaltando que el éxito de la región ha sido posible gracias a la confianza mutua entre los empresarios y los gobiernos locales.
“La alianza público-privada es el corazón del desarrollo. Lo público existe porque los privados se organizan para construir juntos. En el Atlántico hemos demostrado que esa fórmula funciona”, expresó Fernández, quien añadió que el Caribe tiene un enorme potencial para replicar este modelo de cooperación en otros departamentos.
Con esta visión compartida, el Atlántico reafirma su compromiso con un desarrollo inclusivo, innovador y sostenible, donde la tecnología, la planificación y el trabajo conjunto continúan siendo la base del progreso regional.