El presidente de la cámara alta del Congreso de la República, Lidio García Turbay, se refirió al recientemente aprobado Presupuesto General de la Nación 2026, el cual asciende a $546,9 billones, asegurando que se dieron las garantías a todos los partidos políticos.
De acuerdo con García Turbay, los diferentes congresistas lograron ponerse de acuerdo y acoger el texto como llegó de la Cámara de Representantes.
En esa línea, precisó que aunque la idea era profundizar un poco más, el tiempo dio paso a buscar consensos.
“Hubiéramos querido ir más a fondo, pero era casi imposible porque no iba a haber acuerdo y no alcanzaban los días”, anotó.
Por otra parte, el congresista liberal le salió al paso a los señalamientos sobre presuntos vicios de trámite. “Los vicios son cuando no son ampliamente discutidos. Aquí intervinieron de todas las bancadas”, puso de presente.
Agregó el parlamentario, que “cada vez que hay un proyecto de presupuesto, siempre se habla de vicios legales y que van a ser demandados”.
“Tienen todo el derecho. El que crea que existen puede demandar, pero realmente creo que se dieron las garantías para el amplio debate”, precisó.
Vale la pena recordar, que el PGN 2026, fue aprobado, después de que la plenaria del Senado diera su voto favorable a una proposición para acoger el texto como llegó de la Cámara de Representantes.
Un día antes, la Cámara de Representantes había aprobado la ponencia con 83 votos por el sí y 39 por el no, tras una extensa jornada de debate que se prolongó por más de once horas.
El Presupuesto General de la Nación aprobado para 2026 asciende a $546,9 billones, lo que representa un incremento nominal del 4% respecto al PGN vigente de 2025 ($525,8 billones).
El gasto total se distribuye en $358,1 billones para funcionamiento (65,5%), $100,4 billones para servicio de la deuda (18,4%), que se redujo en $2 billones frente al primer debate, y $88,4 billones para inversión pública (16,1%).
El monto total aprobado refleja la reducción de $10 billones acordada en el primer debate de las Comisiones Económicas Conjuntas el pasado 24 de septiembre. Aunque la propuesta inicial del Ministerio de Hacienda y Crédito Público ascendía a $556,9 billones, el Gobierno acogió el ajuste con el propósito de fortalecer el consenso con el Congreso y mantener la responsabilidad fiscal.