Ponencia del presidente de la Corte Constitucional pide tumbar la Reforma Pensional

Un total de 83 páginas, tiene la ponencia del presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, en la que solicita que se tumbe la Reforma Pensional del gobierno Petro.

En la ponencia que deberá ser votada en el mes de noviembre, el magistrado señaló que las sesiones extras de la Cámara entre el 27 y 28 de junio no se subsanaron el vicio de trámite de la iniciativa, por el cual había sido devuelta al Congreso.

Según lo explicó el magistrado, el vicio original identificado por la Corte consistió en la omisión del debate del articulado del proyecto de ley, derivada del cierre intempestivo de la discusión que impidió a las minorías congresariales ejercer plenamente su derecho a deliberar y presentar proposiciones modificatorias.

Para subsanar dicho vicio, la Corte ordenó a la Cámara de Representantes someter nuevamente a discusión y votación la proposición sustitutiva que acogía el texto del Senado, y garantizar que, en caso de aprobarse dicha proposición, se procediera a continuación a debatir con suficiencia y votar el texto del proyecto de ley.

No obstante, según lo detalló, durante las sesiones extraordinarias realizadas los días 27 y 28 de junio de 2025, la Cámara de Representantes cumplió solo. parcialmente con lo ordenado, toda vez que debatió y votó la proposición sustitutiva, pero se negó expresamente a continuar con el debate del articulado.

“Por 100 votos contra 11, la plenaria decidió no reabrir la discusión del texto del proyecto, privando nuevamente a las minorías de la posibilidad de presentar y debatir proposiciones modificatorias”, precisó.

Lo anterior, para Ibáñez, constituye un incumplimiento del mandato de la alta corte y reproduce el vicio original que se pretendía subsanar.

“No se trató de un error interpretativo ni de una omisión involuntaria. La Cámara comprendió perfectamente que existía una orden de debatir el articulado y decidió expresamente no hacerlo”, anotó.

Así mismo, explicó que además del incumplimiento del mandato de subsanación, el proceso adelantado presenta otros vicios concurrentes que agravan la situación, toda ve que las sesiones “fueron realizadas sin respetar los plazos mínimos de citación exigidos por la ley”, puntualizó el presidente de la Corte Constitucional.