La protección de los niños, niñas y adolescentes del Cesar se convirtió en la prioridad de una nueva campaña liderada por la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo. A través del equipo Élite de Erradicación del Trabajo Infantil, las autoridades iniciaron una serie de acciones de concientización dirigidas a comerciantes y empleadores de la región.
La jornada arrancó en La Galería Popular y el mercado público de Valledupar, donde se hizo un llamado a los comerciantes para que no contraten menores de edad en labores que superen sus capacidades físicas o cognitivas. El director de la Territorial del Cesar, Jarib Gómez Boneth, recordó que “en Colombia, los menores de edad no pueden trabajar, salvo en casos excepcionales y con autorización del Ministerio”.
La actividad se desarrolló en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional, Migración Colombia y la Secretaría de Convivencia municipal. Durante la intervención se identificaron tres casos de trabajo infantil que fueron reportados para su seguimiento correspondiente.
El Ministerio del Trabajo subraya que estas campañas buscan no solo sancionar a los empleadores que incumplan la ley, sino también generar conciencia sobre las consecuencias del trabajo infantil y promover alternativas que garanticen el bienestar de las familias y el desarrollo integral de los adolescentes.
Con esta estrategia, el Cesar refuerza su compromiso con la erradicación progresiva del trabajo infantil y la protección de los derechos de los jóvenes, impulsando un desarrollo sostenible y responsable en la región.