Salvatore Mancuso acepta en la Casa de Nariño su designación como gestor de paz

En un nuevo paso dentro de la política de “paz total” impulsada por el presidente Gustavo Petro, el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, oficializó este viernes su compromiso como gestor de paz, durante una reunión con la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, en la Casa de Nariño.

 

Mancuso confirmó su aceptación mediante una publicación en su cuenta de X, donde compartió una fotografía estrechando la mano de Rodríguez. En su mensaje expresó su respaldo al proceso de reconciliación nacional, afirmando que “renovamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz” y que “estamos listos para la recta final de la paz total”.

 

De acuerdo con el Dapre, la designación de Mancuso implica un compromiso con la verdad, la reparación de las víctimas y las garantías de no repetición, pilares fundamentales del modelo de justicia transicional promovido por el Gobierno. Rodríguez, por su parte, fue nombrada secretaria técnica del comité encargado de articular estrategias de paz basadas en la verdad y la justicia.

 

Además de Mancuso, el Gobierno ha designado a otros exlíderes de grupos paramilitares como gestores de paz, entre ellos Arnubio Triana Mahecha (“Botalón”), Ramiro Vanoy Murillo (“Cuco Vanoy”), Hernán Giraldo Serna (“El señor de la Sierra”), Rodrigo Tovar Pupo (“Jorge 40”), Diego Fernando Murillo Bejarano (“Don Berna”), Carlos Mario Jiménez Naranjo (“Macaco”) y Héctor Germán Buitrago Parada (“Martín Llanos”).

 

La inclusión de estos exjefes en el proceso busca facilitar la construcción de paz territorial, promover el esclarecimiento de la verdad histórica y garantizar medidas efectivas de reparación y no repetición para las comunidades afectadas por el conflicto armado.

 

Con esta decisión, el Gobierno nacional reafirma su intención de integrar a diversos actores del pasado armado colombiano en la búsqueda de una paz completa y duradera, un objetivo que continúa generando debate entre los sectores políticos y las víctimas del conflicto.