El Gobierno nacional destinará $88,4 billones de pesos en inversión para 2026, priorizando sectores clave que impulsen el desarrollo regional, la generación de empleo y la transformación productiva.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que el sector Transporte será el más favorecido, con 15,6 billones de pesos destinados a modernizar aeropuertos, mejorar vías secundarias y terciarias, desarrollar terminales fluviales y avanzar en el transporte ferroviario.
La directora del DNP, Natalia Irene Molina, destacó que la construcción del presupuesto se basó en criterios técnicos y un enfoque de equidad, con especial atención a las poblaciones históricamente excluidas.
El sector Agricultura también recibirá recursos significativos: más de 3,2 billones de pesos para fortalecer la producción en el campo, mejorar el acceso a tierras y garantizar financiamiento a pequeños y medianos productores.
En materia social, las partidas para Inclusión Social y Reconciliación, Igualdad y Equidad, Educación, Salud y Vivienda suman 32,2 billones de pesos, permitiendo continuar programas de atención a la primera infancia, alimentación escolar, educación pública y protección de población vulnerable.
Asimismo, la inversión incluye 10,1 billones de pesos para el sector Minas y Energía y 1 billón de pesos para el sector Ambiente, con el fin de impulsar una transición energética justa, la generación de energía mediante fuentes no convencionales y la recuperación de ecosistemas estratégicos como la Amazonía.
El presupuesto 2026 reafirma el papel de la inversión pública como motor de equidad territorial, desarrollo económico y cohesión social, bajo la visión de una economía centrada en el bienestar de la población y el respeto por la naturaleza.