El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este viernes un decreto que ordena la desclasificación inmediata de los archivos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), actualmente resguardados en el Archivo General de la Nación. La medida se realizó en un acto de reconocimiento de responsabilidades del Estado frente al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), víctima de seguimientos ilegales por parte de la antigua entidad de inteligencia.
Durante el evento, Petro aclaró que la desclasificación será inmediata, aunque los documentos deberán pasar por un proceso de anonimización de datos de posibles víctimas. Sin embargo, enfatizó que “no se deben borrar los nombres de los culpables”, garantizando que la información sobre los responsables de los seguimientos ilegales quede disponible.
La decisión responde a años de exigencias de víctimas de las “chuzadas” del DAS, prácticas ilegales de interceptación de comunicaciones y seguimiento a líderes sociales, opositores políticos y defensores de derechos humanos. Entre las víctimas más afectadas se encuentran los integrantes del Cajar, quienes desde la década de 1990 fueron objeto de hostigamiento sistemático.
Cabe recordar que en marzo de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por violar derechos fundamentales como la vida, la integridad personal, la libertad de pensamiento y la asociación, ordenando 16 medidas de reparación integral. Entre estas, se incluía la depuración y acceso a los archivos de inteligencia.
Durante el acto, el presidente también pidió disculpas a nombre del Estado por los daños causados a los defensores de derechos humanos, calificando los hechos como parte de una “paradoja histórica” y subrayando la necesidad de garantizar la verdad y la justicia.
Con este decreto, Colombia da un paso más hacia la transparencia y el reconocimiento de las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas durante años por el DAS.