El Ministerio de Minas y Energía de Colombia expidió un decreto que busca reducir las tarifas de energía eléctrica y aliviar el gasto de millones de hogares en todo el país. La medida, anunciada por el ministro Edwin Palma, tiene como objetivo garantizar precios más estables y previsibles, protegiendo a los usuarios de la volatilidad del mercado energético.
Según el decreto, los generadores de energía podrán vender toda su producción a precios regulados, sin importar las condiciones climáticas que afecten la oferta, como temporadas secas o lluviosas. Además, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tiene un plazo de tres meses para implementar mecanismos que aseguren la confiabilidad y estabilidad tarifaria.
Nuevo decreto busca frenar el alza en las tarifas de energía en Colombia
La iniciativa busca beneficiar especialmente a los hogares de estratos 1, 2 y 3, mientras el Gobierno promueve el uso de fuentes de energía renovable. Como complemento, se lanzó el programa “Colombia Solar para Economías Populares”, que otorga subsidios de hasta 20 millones de pesos para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en pequeños comercios y viviendas, cubriendo hasta el 60 % del valor del proyecto.
Con estas acciones, la administración busca no solo reducir el costo de la energía eléctrica, sino también fomentar un modelo más sostenible y equitativo, en el que los colombianos puedan generar parte de su propia energía y disminuir su dependencia de la red convencional.
El Ministerio de Minas y Energía aseguró que estas medidas comenzarán a reflejarse en los recibos de luz en los próximos meses, marcando un cambio significativo para el bolsillo de las familias colombianas.