Festival Internacional de Cine Diverso ya tiene programación

 

Una semana de cine, colores y emociones se vivirá en la ciudad con la tercera edición del Festival Internacional de Cine Diverso, que del 21 al 25 de octubre de 2025 llenará a Barranquilla de historias que celebran la diversidad, la identidad y la libertad de expresión.
Durante cinco días, el público podrá disfrutar de proyecciones, conversatorios y encuentros artísticos totalmente gratuitos, en distintos escenarios culturales de la ciudad.
Este festival, que nació como una semilla de cambio y visibilidad, se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión en torno a las realidades de la población Lgbtiq+. En su tercera versión, presenta una selección oficial de 50 cortometrajes de ficción y no ficción provenientes de Colombia, España, Argentina, Brasil, México, Perú, Uruguay, Chile, Suiza y Puerto Rico, además de contar con la participación de más de 30 invitados nacionales e internacionales.
La programación del Festival ha sido diseñada como una metáfora del crecimiento, que va desde la semilla hasta la flor. Cada jornada representa una etapa del árbol de la diversidad, donde el arte y las voces diversas se entrelazan para contar historias que transforman.
El martes 21 de octubre, la Plaza de la Paz, en el sector de las Fuentes Danzantes, será el punto de partida con la jornada ‘La semilla’ que abrirá oficialmente el festival con la proyección de los primeros cortometrajes de la selección oficial.
El miércoles 22, bajo el concepto ‘Las raíces’, el Coliseo de Competencias de la Universidad de la Costa será escenario de nuevas proyecciones y del estreno local del cortometraje ‘Como una loba’ (Colombia), seguido de un foro con su realizador Danny González y el artista Víctor Ladrón de Guevara ‘La loba’.
El jueves 23, el festival se divide en dos espacios. En la Alianza Francesa de Barranquilla, se desarrollará un conversatorio con Jorge Cadena, director y curador del Festival Filmar en Suiza, y Thierry Scherer, mediador cultural. Mientras tanto, en la Plaza de la Paz 3, continuará la proyección de la selección oficial, en una jornada denominada ‘El tronco’.
El viernes 24, bajo el nombre ‘Las Ramas’, la programación se extiende al Cimu Aduana, donde se proyectará el largometraje ‘Todas las flores’, con la presencia de su directora Carmen Oquendo y el productor Alejandro Ángel.
Paralelamente, en la Universidad de la Costa, se presentará ‘Agua salá’, seguida de un conversatorio con su director Steven Morales.
La clausura, titulada ‘Las flores’, se vivirá el sábado 25 de octubre en Casa Morón, con la premiación oficial de las categorías de Ficción y No Ficción Nacional e Internacional, además de menciones especiales del jurado a las obras que destaquen por su innovación y aporte a las narrativas diversas. La noche cerrará con una Kiki Ballroom Session y una escena final musical a cargo de Apolo DJ, que promete una celebración vibrante y emotiva.
El Festival Internacional de Cine Diverso ha demostrado que el arte tiene el poder de generar diálogo, empatía y transformación social.
Con escenarios como la Plaza de la Paz, la Universidad de la Costa, la Alianza Francesa, el Cimu Aduana y Casa Morón, Barranquilla se consolida una vez más como una ciudad abierta al arte, la inclusión y la libertad creativa.