El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Pérez Yarzagaray, escuchó este jueves las solicitudes del Movimiento No al Peaje durante una jornada de reuniones con líderes y comunidades en los municipios de Sabanagrande, Baranoa y Luruaco.
Las principales peticiones presentadas fueron el desmonte de los peajes existentes en el Atlántico, bajo el argumento de que las concesiones viales ya cumplieron su etapa contractual, y la no instalación del peaje de Arroyo de Piedra, en jurisdicción de Luruaco.
De acuerdo con voceros del movimiento, las respuestas oficiales a estas solicitudes podrían conocerse en diciembre próximo, tras la evaluación técnica y financiera que adelanta la entidad.
Reuniones con la comunidad
El funcionario llegó al departamento desde tempranas horas para dialogar con las comunidades. En los encuentros, los asistentes destacaron la disposición del presidente de la ANI de escuchar las inquietudes que, según los líderes, han sido ignoradas por administraciones anteriores.
“Nos indicó que se están proyectando las condiciones económicas para analizar las solicitudes y dar por terminadas las concesiones que manejan los peajes”, explicó Resny Caballero, integrante del Movimiento No al Peaje.
Por su parte, Humberto Currea, líder social de Luruaco, reiteró ante el funcionario las afectaciones económicas y sociales que traería la instalación del peaje en Arroyo de Piedra, y destacó que esta vez sí hubo compromisos concretos de revisión por parte de la ANI.
“El director fue claro en decirnos que el Gobierno nacional considera que toda concesión que no funcione será asumida por entidades del orden nacional y no por las concesiones”, puntualizó Currea.
Las comunidades del Atlántico confían en que, por primera vez, el Gobierno dé una respuesta definitiva a un reclamo ciudadano que lleva años sin solución.