La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar disciplinaria contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, tras una denuncia presentada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien lo acusa de promover mensajes de odio e información falsa mientras avanza el proceso penal en su contra.
Según el documento emitido por la Procuraduría, la decisión se adoptó con el fin de obtener pruebas para precisar las circunstancias en las que habrían ocurrido los hechos y establecer si el ministro incurrió en faltas disciplinarias.
El exmandatario Uribe argumentó que Montealegre, quien fue fiscal General entre 2012 y 2016 y actualmente es reconocido como víctima dentro del proceso judicial que se adelanta en su contra; como ministro de Justicia ha difundido de manera masiva, a través de WhatsApp, mensajes en los que lo calificó como “criminal de guerra” y señaló a académicos, periodistas y funcionarios de participar en una supuesta estrategia de deslegitimación de su condena en primera instancia.
El expresidente sostiene que dichas manifestaciones vulneran su presunción de inocencia, generan un ambiente hostil que podría afectar a quienes administran justicia. Además, plantea un conflicto de intereses: “La doble condición del doctor Montealegre como ministro de Justicia y como acusador privado en el proceso penal configura un conflicto de intereses al no apartarse y, por el contrario, emitir juicios públicos que buscan incidir en la justicia, lo que puede conllevar la incursión en falta gravísima por no declararse impedido oportunamente, cuando exista la obligación de hacerlo”.
La Procuraduría indagará si los hechos podrían constituir expresiones calumniosas o injuriosas, y ordena la práctica de varias pruebas. Entre ellas, escuchar en ampliación al expresidente Uribe, y solicitar información al Tribunal Superior de Bogotá sobre la acreditación de Montealegre como víctima.