Alejandra Barrios advirtió que su inscripción en la consulta del Pacto Histórico sigue teniendo efectos legales, incluso si renunció.
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, advirtió que el exalcalde de Medellín Daniel Quintero quedaría inhabilitado para participar en las elecciones presidenciales de 2026, pese a su reciente retiro de la consulta interna del Pacto Histórico.
En entrevista con Mañanas Blu, Barrios explicó que, aunque Quintero haya anunciado su renuncia, el solo hecho de haberse inscrito oficialmente como precandidato presidencial dentro de una consulta avalada por el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano, genera efectos jurídicos que no se deshacen con un comunicado público.
“De acuerdo con la Ley 1475, él no podría ser candidato a la Presidencia en 2026. Es una decisión que tomará la autoridad electoral, pero si se aplica la norma, Quintero ya es precandidato de una consulta, así se retire, y ese resultado será vinculante. No podrá inscribirse por ninguna otra organización política”, precisó la directora de la MOE.
La ley que lo deja por fuera
El debate gira en torno al artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, que establece la obligatoriedad de los resultados de las consultas internas de los partidos. Quienes se inscriban como precandidatos deben acatar los resultados de dichas consultas, incluso si deciden retirarse antes de que se realicen.
Barrios señaló que la norma busca garantizar la seriedad de los procesos políticos y evitar que los aspirantes usen las consultas como maniobras coyunturales.
“La ley exige respeto por los resultados. No se puede participar en una consulta y luego buscar otro aval porque se perdió o se desistió. Esa posibilidad no existe”, enfatizó.
Su nombre seguirá en los tarjetones
Aunque Quintero comunicó su retiro del proceso, la MOE confirmó que su inscripción ya estaba en firme antes del anuncio, por lo que su nombre seguirá apareciendo en los tarjetones de la consulta programada para finales de octubre.
“Se aprobaron los tarjetones, los puestos y las mesas de votación. El retiro de un candidato no anula la inscripción ni lo libera de las consecuencias del proceso”, explicó Barrios, quien advirtió que, aunque el exalcalde intente recolectar firmas, no podría inscribirse ni respaldar otra candidatura.
Un aval legalmente sólido
La directora también aclaró la validez de la consulta del Pacto Histórico, pese a la pérdida temporal de su personería jurídica. Según Barrios, el proceso mantiene pleno respaldo legal porque fue inscrito por tres partidos con personería vigente: el Polo Democrático, la UP y el Partido Comunista.
“Estas organizaciones son las que avalaron la consulta y mantienen la legalidad del procedimiento”, puntualizó.
Con esta advertencia, la MOE deja claro que la situación jurídica de Quintero podría convertirse en un obstáculo definitivo para sus aspiraciones presidenciales, a menos que el Consejo Nacional Electoral (CNE) determine lo contrario.