Ante la compleja situación que se registra en el kilómetro 19 por cuenta de la erosión costera que ha arrasado con mas de 70 metros de playa y la erosión fluvial en el municipio de Salamina y Sitionuevo, afectando seriamente la conectividad en el territorio, desde el gobierno popular del Magdalena se han gestionado acciones para coadyuvar en la atención a la problemática.
En mesas de trabajo lideradas por la Secretaría de Ambiente Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático, junto a las instituciones del orden Nacional, autoridades Locales y Ambientales, se establecieron compromisos que permitirá solucionar esta problemática, entre ellos la expedición del decreto de calamidad publica a prevención por el fenómeno de erosión costera.
Todo esto, tras el desarrollo del Comité Departamental de Gestión de Riesgo liderado por la Gobernadora (e) Ingris Padilla, con participación de entidades nacionales como Invias, IDEAM, la Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana, Cuerpo de Bomberos y regionales como Corpamag, Promigas, Batallón de infantería y Policía Departamental se aprobó dicho decreto, buscando adelantar por parte de las entidades competentes las acciones en la fase de prevención, respuesta, recuperación, mitigación y adaptación para el buen vivir, a través de la reducción de los riesgos y posibles afectaciones causadas ante la ocurrencia de eventos naturales.
Trabajar a prevención ha sido una de las consignas de este modelo de Gobierno, es por ello que hemos hecho seguimiento desde el territorio y adelantado mesas de trabajo de seguimiento a los compromisos.