*El departamento se prepara para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventudes. *Habrá más de mil mesas habilitadas y cerca de dos mil candidatos en contienda. *Autoridades garantizan un proceso seguro y transparente.
Todo está listo en el Atlántico para la jornada electoral del 19 de octubre, en la que los jóvenes entre 14 y 28 años elegirán a sus representantes en los Consejos Municipales y Locales de Juventudes, espacios de participación creados para fortalecer la voz de esta población en las políticas públicas del territorio.
Según informó Daniel Barrios Mogollón, delegado de la Registraduría Departamental del Atlántico, el proceso contará con 641.550 jóvenes habilitados para votar y una capacidad operativa de 1.055 mesas distribuidas en 300 puestos de votación. “Invitamos a todos los jóvenes a participar de forma libre y responsable. Este es un mecanismo hecho para ellos, para que hagan parte activa de las decisiones que afectan su futuro”, destacó el funcionario.
En total, 424 listas fueron inscritas por organizaciones juveniles, partidos políticos y movimientos independientes, con 1.927 candidatos que aspiran a ocupar los distintos escaños en los consejos municipales y locales.
La logística del proceso está completamente definida y cuenta con el respaldo de entidades como la Policía Nacional, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, los entes territoriales y empresas como Air-e, encargadas de garantizar la estabilidad del servicio eléctrico durante la jornada. Además, más de 490 funcionarios de la Registraduría participarán en el desarrollo de las votaciones.
Barrios resaltó que la participación juvenil ha crecido de forma significativa en comparación con los últimos comicios. “Nos alegra ver que los jóvenes del Atlántico se están apropiando de estos espacios. Su participación fortalece la democracia y garantiza que las decisiones sobre políticas de juventud respondan a sus verdaderas necesidades”, manifestó.
Los Consejos de Juventud estarán integrados por un número variable de consejeros según la población de cada municipio, oscilando entre 7, 13 y 17 curules, además de las curules especiales que representan sectores específicos.
Las urnas abrirán a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 4:00 de la tarde. La Registraduría reiteró que todo está dispuesto para una jornada electoral segura, transparente y participativa, en la que miles de jóvenes tendrán la oportunidad de decidir quiénes los representarán durante los próximos cuatro años.