*El departamento alcanzó los mejores resultados de su historia en las pruebas de Estado. *Cinco estudiantes superaron los 400 puntos y más de 680 se ubicaron en niveles altos de desempeño.
El departamento del Atlántico vive un momento de transformación educativa que marca un hito en su historia reciente. Los resultados obtenidos en las Pruebas Saber 11 del año 2025 reflejan una mejora significativa en el desempeño académico de los estudiantes, fruto de políticas públicas que priorizan la excelencia y el fortalecimiento del sistema escolar.
Este año, por primera vez, cinco estudiantes del Atlántico obtuvieron puntajes superiores a los 400 puntos, ingresando al nivel de excelencia en la prueba, que evalúa competencias clave para el ingreso a la educación superior. A su vez, otros 686 jóvenes lograron ubicarse en el rango de 301 a 400 puntos, consolidando así un bloque importante de alto rendimiento académico en las instituciones educativas oficiales del departamento. En total, 6.231 estudiantes se presentaron al examen, lo cual evidencia un creciente compromiso de la comunidad educativa con el acceso a la universidad.
Uno de los casos más destacados es el de Javier Alfredo Molina Molina, estudiante de la Institución Educativa Juan V. Padilla, en Juan de Acosta, quien alcanzó un puntaje de 455, el más alto entre los colegios oficiales del Atlántico. Su logro no solo representa un mérito personal, sino también el avance de la educación rural dentro de un panorama regional en ascenso.
La Gobernación del Atlántico, en cabeza del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, lideró un evento especial para reconocer a los estudiantes con mejor desempeño, durante el cual se entregaron computadores portátiles y certificados de excelencia.
“Este resultado es la evidencia del esfuerzo colectivo de nuestros rectores, maestros, familias y, por supuesto, de los propios estudiantes. El Atlántico está demostrando que la calidad educativa no es una utopía, sino una realidad en construcción”, afirmó el gobernador Verano durante la ceremonia.
Los testimonios de los jóvenes premiados dan cuenta del trabajo constante y del impacto positivo de las estrategias implementadas. Javier Molina, por ejemplo, señaló que su preparación fue intensiva y que los simulacros organizados por la Gobernación fueron clave en su desempeño.
“Cada ejercicio me ayudó a identificar mis fortalezas y mejorar mis debilidades. Quiero estudiar Medicina y devolver a mi comunidad todo lo que he recibido”, dijo.
Sheira Marcela Rodríguez, quien obtuvo el segundo mejor resultado, también resaltó el acompañamiento institucional como un factor determinante:
“Nunca nos sentimos solos. Siempre hubo apoyo, materiales, orientación y confianza en nosotros. Todo eso marcó la diferencia”.
Detrás de estos logros está la estrategia “Jóvenes para el Mundo”, una iniciativa de la Secretaría de Educación del Atlántico que acompaña a los estudiantes desde grado noveno con orientación vocacional, formación de docentes, simulacros constantes y recursos pedagógicos alineados con los estándares del Icfes.
La secretaria de Educación encargada, Maribel Castro Flórez, explicó que más allá de los buenos resultados, lo que se celebra es la consolidación de un modelo educativo centrado en los jóvenes:
“Nuestra visión no es solo alcanzar buenos puntajes, sino transformar vidas. Hoy, la excelencia no es exclusiva de las grandes ciudades; también está floreciendo en nuestros municipios”.
Municipios como Puerto Colombia, Galapa, Palmar de Varela, Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande se destacan entre los que más estudiantes posicionaron en los niveles superiores, lo que evidencia una mejora equitativa y sostenida en todo el territorio departamental.
El proceso de fortalecimiento también incluyó formación docente en metodologías específicas para el Icfes, elaboración de guías temáticas, jornadas de refuerzo y evaluaciones diagnósticas previas que permitieron ajustar las estrategias antes de la aplicación de la prueba.
Desde la Gobernación del Atlántico se insiste en que este es solo el punto de partida hacia una educación más robusta y con mayores oportunidades:
“Estamos formando una generación que cree en el poder del conocimiento. Esta es la semilla de un futuro distinto, donde nuestros jóvenes sean protagonistas del desarrollo del Atlántico”, concluyó el gobernador Verano.