Concejo de Cartagena exige respuestas sobre avances en educación, pobreza y seguridad

El Concejo Distrital de Cartagena adelantó una intensa sesión plenaria en la que aprobó varias proposiciones orientadas a ejercer control político sobre distintas dependencias del Distrito. Los cabildantes expresaron su preocupación por los lentos avances en materia de educación, reducción de la pobreza y seguridad ciudadana.
El concejal Javier Julio Bejarano encabezó una de las principales iniciativas, citando a los secretarios de Educación, Participación y Desarrollo Social, junto al director del Plan de Emergencia Social (PES), con el fin de evaluar el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2024–2027. Entre ellas se destacan la reducción del 3% de la pobreza multidimensional y la rehabilitación del 15% de los colegios públicos de la ciudad.
“Persisten grandes brechas sociales en Cartagena, especialmente en las zonas insulares y periféricas. Se necesita un trabajo integral que priorice la educación, la inclusión social y la salud para mejorar la calidad de vida de los cartageneros”, advirtió Bejarano.
Durante la sesión, el concejal Armando Córdoba denunció un presunto caso de discriminación racial ocurrido en un bar del Centro Histórico, donde un joven afrodescendiente habría sido rechazado por su vestimenta. El cabildante calificó el hecho como una muestra del racismo estructural que aún afecta a la ciudad y pidió a la Administración Distrital intervenir de manera contundente.
“Cartagena no puede seguir tolerando actos de discriminación. El Distrito debe exigir disculpas públicas y aplicar sanciones ejemplares”, sostuvo Córdoba, recordando que la Política Pública Afro, aprobada mediante el Acuerdo 012 de 2012, compromete al gobierno local a garantizar los derechos de las comunidades afrodescendientes, negras, palenqueras y raizales.
Por su parte, la concejala Laura Díaz presentó una proposición para citar al secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, con el objetivo de conocer los avances en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), documento clave para el desarrollo urbano. Su propuesta fue respaldada por el concejal Carlos Barrios, quien solicitó que el informe incluya los estudios de riesgo e inundaciones y los resultados de las mesas de concertación con las comunidades.
En medio de la sesión, Córdoba también alertó sobre el recrudecimiento de la violencia en la ciudad, tras el asesinato de dos menores de edad durante el fin de semana. “La inseguridad está desbordada. El descontrol de las bandas criminales está cobrando vidas inocentes y las autoridades deben responder con firmeza”, expresó.
Ante este panorama, el Concejo Distrital acordó citar al secretario del Interior para que rinda un informe detallado sobre las estrategias de seguridad implementadas y los resultados de los operativos de control en los sectores más golpeados por la violencia.
Con estas citaciones, el cabildo busca que la Administración Distrital entregue respuestas concretas y demuestre avances reales en los principales retos sociales que enfrenta Cartagena.