Carnaval de Barranquilla lleva su modelo creativo al Congreso Internacional de Tenerife

 

Barranquilla sigue proyectando su talento y tradición al mundo. En esta ocasión, el Carnaval de Barranquilla participará en el I Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA), en Santa Cruz de Tenerife, España. El encuentro reunirá a representantes de los carnavales más emblemáticos del planeta para reflexionar sobre el futuro de estas celebraciones como motores culturales, económicos y turísticos.
El evento, impulsado por la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife junto al Cabildo de Tenerife, cuenta además con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Cruz, el Gobierno de Canarias y la Empresa Insular de Artesanía. Su propósito es abrir un espacio de diálogo internacional donde la tradición carnavalesca se analice desde una perspectiva profesional, destacando su papel en la economía creativa y el turismo sostenible.
En representación de la fiesta patrimonial más importante de Colombia, participará Alberto Gómez, director de Proyectos de Carnaval de Barranquilla, quien compartirá la experiencia de la ciudad como un modelo exitoso de gestión cultural.
Su ponencia abordará cómo la articulación entre tradición, innovación y sostenibilidad ha permitido que el Carnaval se consolide como una industria creativa que impulsa el desarrollo social y económico de Barranquilla.
“Queremos demostrar que el Carnaval de Barranquilla es más que una celebración: es una fuerza creativa que proyecta a una ciudad desde su cultura”, expresó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla. Según explicó, la participación en este congreso representa una oportunidad para visibilizar cómo la organización ha transformado la fiesta en un ejemplo de gestión con propósito, capaz de generar empleo, dinamizar el turismo y fortalecer la identidad cultural.
El congreso reunirá delegaciones de Venecia, Río de Janeiro, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Barranquilla, Mindelo, Murcia y Düsseldorf, promoviendo un intercambio de experiencias sobre modelos de gestión, profesionalización y estrategias de sostenibilidad de los carnavales más reconocidos del mundo.
Desde hace varios años, el Carnaval de Barranquilla ha venido fortaleciendo su papel como referente internacional de innovación cultural. Entre sus iniciativas destacan la publicación del libro Hechos de Fiesta, que resalta los aportes del Carnaval a las industrias creativas, y la realización del Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, un espacio de cooperación y diálogo que fomenta el intercambio de conocimientos entre gestores y académicos del sector.