Zona Bananera se prepara para conocer su Informe de Calidad de Vida 2025

La socialización del Informe de Calidad de Vida 2025 será el miércoles 22 de octubre a las 8:00 de la mañana en el auditorio Asoriofrío y busca promover el diálogo, la participación ciudadana y el uso de datos confiables para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes.

El programa Zona Bananera Cómo Vamos, coordinado por la Corporación Pro Santa Marta Vital, invita a toda la comunidad, líderes sociales, empresarios, instituciones educativas y autoridades locales a participar en la socialización del Informe de Calidad de Vida del municipio de Zona Bananera, que se realizará el miércoles 22 de octubre a las 8:00 a.m. en el auditorio Asoriofrío.

El Informe de Calidad de Vida es una herramienta técnica e independiente que analiza, a partir de datos confiables y verificables, cómo avanza el municipio en aspectos fundamentales como educación, salud, empleo, seguridad, servicios públicos, medio ambiente y desarrollo económico. Su propósito es brindar información clara y útil que permita a la ciudadanía y a las instituciones evaluar los progresos, identificar los desafíos y promover acciones que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes.

La socialización del informe busca generar un diálogo abierto y constructivo entre los distintos sectores de la comunidad, fortaleciendo la participación ciudadana y el compromiso colectivo con el desarrollo del territorio. Este espacio permitirá conocer los principales hallazgos, debatir sobre los retos locales y construir propuestas conjuntas para el futuro del municipio.

“Con este informe queremos que los ciudadanos de Zona Bananera conozcan su realidad, se apropien de los datos y participen activamente en las soluciones. La información es el primer paso para transformar el territorio”, señaló Freddy Hernández, coordinador del Programa Zona Bananera Cómo Vamos.

Desde Zona Bananera Cómo Vamos y la Corporación Pro Santa Marta Vital se reitera el compromiso de seguir promoviendo una cultura de datos abiertos, diálogo y corresponsabilidad, donde cada ciudadano pueda incidir en las decisiones que impactan su bienestar.