Colombia vivirá este martes 14 de octubre una nueva jornada de movilizaciones convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
El llamado nacional busca respaldar las principales reformas sociales del Gobierno Petro, entre ellas la reforma pensional, la reforma a la salud y la actualización del Sistema General de Participaciones (SGP).
Desde las primeras horas del día, se prevén concentraciones en diferentes ciudades del país. En Bogotá, el punto principal será la Plaza de Bolívar, donde los manifestantes se reunirán desde las 10:00 de la mañana. En el resto del territorio, los sindicatos y movimientos sociales coordinarán sus propios recorridos y horarios.
Los organizadores aseguran que la movilización tiene un propósito claro: presionar a las instituciones del Estado para que aceleren la discusión y aprobación de las reformas que aún están en trámite o revisión.
Entre las exigencias más destacadas, las centrales obreras pidieron a la Corte Constitucional pronunciarse cuanto antes sobre la Ley Pensional, aprobada por el Congreso, pero aún pendiente de control de constitucionalidad.
También solicitaron al Senado de la República avanzar en la reforma a la salud, respetando los artículos ya avalados por la Cámara de Representantes.
En un comunicado reciente, fechado el 9 de octubre, la CUT —firmado por Fabio Arias Giraldo, presidente, y Over Dorado Cardona, secretario general— enfatizó que el Sistema General de Participaciones debe ser una prioridad en la agenda legislativa. Este proyecto, según los sindicatos, es esencial para fortalecer la financiación de la educación, la salud y el acceso a servicios básicos.
Por su parte, Fecode señaló que la participación de los docentes en esta jornada tiene como fin “resaltar la urgencia de invertir en lo social y garantizar la estabilidad del sistema educativo público”.
En varias ciudades, las concentraciones se realizarán frente a los palacios de justicia, como símbolo de la exigencia a las instituciones de responder con prontitud y transparencia.
Con esta nueva convocatoria, los gremios buscan no solo respaldar las reformas, sino mantener viva la presión social sobre los poderes Legislativo y Judicial, en un momento clave para las transformaciones que el Gobierno insiste en sacar adelante.