*La Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico presentaron una propuesta para separar el mercado eléctrico del Magdalena y La Guajira, con el fin de que la empresa Triple A asuma la operación del servicio en el departamento.
La Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico presentaron una propuesta ante la Superintendencia de Servicios Públicos para separar el mercado de energía del departamento respecto al de Magdalena y La Guajira. La iniciativa busca que un tercero, específicamente la empresa Triple A, asuma la operación y administración del servicio eléctrico en el Atlántico, con el fin de garantizar sostenibilidad, eficiencia y mejores condiciones para los usuarios.
La proposición fue radicada el pasado viernes 10 de octubre durante una reunión entre la gerente de Ciudad, Ana María Aljure; el superintendente de Servicios Públicos; el agente interventor de Air-e; y delegados de la Procuraduría General de la Nación. En el encuentro, la funcionaria explicó que el Atlántico concentra el 74% del recaudo total de la empresa Air-e y más del 60% de sus usuarios, lo que justificaría su escisión del mercado regional.
De acuerdo con los detalles conocidos, el modelo contemplaría que Triple A —actual prestadora de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Barranquilla y 14 municipios del Atlántico— asuma la administración de la red eléctrica con los activos de Air-e. La operación se realizaría mediante un contrato suscrito entre la Superintendencia, la Gobernación y el Distrito, garantizando la continuidad laboral del personal y la estabilidad de los procesos técnicos e institucionales.
La propuesta incluye además la cesión de los contratos vigentes de Air-e a favor de Triple A durante el periodo de transición, con facultades para renegociar o celebrar nuevos acuerdos que fortalezcan la operación. En principio, el contrato tendría una vigencia mínima de cinco años, con revisiones anuales al esquema financiero y técnico para asegurar su sostenibilidad.
Otro de los puntos destacados plantea una modificación en la fórmula tarifaria actual, proponiendo que los subsidios no se basen en la estratificación socioeconómica sino en la clasificación del Sisbén. Esta medida, según el planteamiento, reduciría la carga fiscal que asume la Nación en materia de subsidios al servicio de energía.
La Superintendencia de Servicios Públicos aún no ha emitido una respuesta oficial frente a la propuesta. En los próximos días se espera una nueva reunión en la que se socialicen más detalles de la iniciativa y se evalúe su viabilidad técnica, jurídica y financiera.