Festival Nacional de la Música Colombiana enciende sus motores

La Fundación Musical de Colombia se prepara para conmemorar los 40 años del Festival Nacional de la Música Colombiana, una celebración que llenará de sonidos tradicionales el país del 15 al 23 de marzo de 2026.
Este certamen, declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación mediante la Ley 851 de 2003, se ha convertido en un escenario fundamental para la preservación y difusión de los aires andinos y las expresiones más representativas de la identidad nacional.
La presidenta de la Fundación, Doris Morera de Castro, anunció que esta edición será una de las más memorables. Además de un gran concierto de lanzamiento para abrir oficialmente la convocatoria nacional, se incrementarán los premios de los certámenes más emblemáticos del festival.
Entre los eventos centrales se destacan el 32° Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’ y el 29° Concurso Nacional de Composición ‘Leonor Buenaventura’, que entregarán más de 100 millones de pesos en premios.
En el concurso ‘Príncipes de la Canción’, cuyo título actual pertenece al dueto tolimense Luar, conformado por Ana María Rodríguez y Martha Elena Díaz, con el tiplista Daniel Cortés Parra, podrán participar duetos vocal-instrumentales acompañados de guitarra y tiple, o en combinaciones como dos tiples, bandola y guitarra o bandola y tiple, siendo obligatorio el uso del tiple, símbolo del folclor nacional.
La convocatoria también permite incluir un segundo instrumento acompañante, como percusión folclórica, flauta, violín, bajo o teclado, siempre interpretado en vivo.
Los duetos deberán presentar aires tradicionales —bambuco, pasillo, torbellino, guabina, rumba criolla, danza o vals— que reflejen la esencia del repertorio andino colombiano.
Por su parte, el Concurso Nacional de Composición ‘Leonor Buenaventura’, que en su versión 29 adopta el lema ‘Con el Canto Germina la Vida’, invita a compositores nacionales y extranjeros con más de dos años de residencia en el país a presentar una obra inspirada en esta frase emblemática. Cada participante podrá inscribir una sola composición, que podrá ser defendida por el autor o por un intérprete designado, en formato libre de hasta tres músicos, ya sea en solista o dueto.
El actual ganador de este certamen es el maestro Fernando Salazar, con su bambuco ‘Anhelo de la paz’, una pieza que encarna la unión, la esperanza y la armonía a través del arte.
Los interesados en participar en cualquiera de las convocatorias pueden consultar las bases reglamentarias y requisitos en la página oficial de la Fundación Musical de Colombia.
A las puertas de sus cuatro décadas, el Festival Nacional de la Música Colombiana se reafirma como una celebración viva del talento, la memoria y la identidad sonora de todo el país.