¿Cómo estuviera la situación hoy en Santa Marta?
Definitivamente, Virna Johnson tuvo la razón en muchos de los aspectos y situaciones que hoy atraviesa Santa Marta. Así lo señalan numerosos expertos y analistas, no solo en relación con temas que aún no se han concluido por decisiones de la actual administración de Carlos Pinedo, sino también en asuntos más profundos y estratégicos que afectan el desarrollo de la ciudad. Con el tiempo, muchos coinciden en que la visión de Johnson quedará plenamente validada. Poco a poco iremos debatiendo cada uno de estos puntos. (1 parte).
A lo largo de su gestión, Johnson insistió de manera constante en los problemas que aquejaban a Santa Marta, siempre proponiendo soluciones ejecutables y reales. Su perfil administrativo se caracteriza por la determinación en la ejecución y culminación de obras, así como por la planificación rigurosa de proyectos clave. En el caso del proyecto El Curval, por ejemplo, muchos expertos reconocen hoy que Johnson estaba en lo correcto y que su enfoque integral podría haber cambiado de manera definitiva la historia del abastecimiento de agua en la ciudad.
La realidad actual es que tras celebrar los 500 años, Santa Marta sigue enfrentando un desafío histórico: la escasez crónica de agua potable. Mientras la administración actual apuesta por la instalación de dos plantas desalinizadoras con inversión de 786 mil millones de pesos, el proyecto PTAP El Curval plantea la solución definitiva, integral y sostenible para garantizar el suministro a largo plazo.
El proyecto El Curval tiene raíces históricas profundas. Esto si se recuerda que desde 2012, con el liderazgo de Carlos Caicedo como alcalde, se inició un esfuerzo para buscar soluciones al crónico desabastecimiento. En 2013, Metroagua implementó un plan de mejora con estrategias a corto, mediano y largo plazo. La situación se agravó en 2014 con la peor crisis de desabastecimiento por el fenómeno de El Niño, lo que motivó un exhaustivo estudio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, respaldado por el Ministerio de Vivienda, la Alcaldía y Findeter, definiendo alternativas para garantizar agua potable durante los próximos 50 años.
4C-INFORME ESPACIAL- by David Awad
Desde entonces, El Curval ha enfrentado desafíos y resistencia, incluida la oposición de la Procuraduría, que ha puesto en duda su viabilidad y presentado acciones legales que limitan la inversión en el proyecto, mientras que el actual alcalde, Carlos Pinedo Cuello, propuso soluciones cuestionadas como el uso del río Córdoba, declarado insuficiente por el Ministerio de Vivienda.
Respaldo técnico y ambiental
El proyecto contó con el aval de Corpamag, que aseguró que los ríos Guachaca y Buritaca tienen suficiente capacidad de 12 mil litros por segundo, mientras que El Curval extraería 2,400 litros por segundo, garantizando la sostenibilidad ambiental. Además, consultores técnicos como Sanear S.A., Universidad de Antioquía, Sanambiente S.A. y Acodal respaldan la factibilidad del proyecto, con estudios financiados por la Alcaldía y la Gobernación por $16,200 millones de pesos.
Informe especial: Entérese paso a paso y en detalle cómo es el proyecto ‘El Curval’ de Santa Marta
A diferencia de las plantas desalinizadoras y analizando detenidamente el proyectp El Curval, está diseñado para optimizar el consumo energético, reducir impactos ambientales y asegurar un abastecimiento estable para la ciudad y sus comunidades turísticas y rurales.
Lo anterior, si se tiene en cuenta que la implementación de energías renovables hasta ahora ha sido parcial, ojalá que este proyecto no termine siendo un caso en el que la cura salga más cara que la enfermedad, con un aumento en la tarifa por el alto consumo energético que requieren estas plantas, y que no terminen convirtiéndose en elefantes blancos en el futuro.
1c Informe Especial by David Awad
Por si fuera poco, la actual administración distrital menciona que la operación será entregada a la ESSMAR, lo que significa que ese “chicharrón” quedaría en manos de una empresa ya quebrada y al borde del colapso.
Desalinizadoras vs. El Curval: costos y eficiencia
Las plantas desalinizadoras previstas por la administración actual incluyen una en el sur de Santa Marta (600 litros por segundo) y otra en Taganga (27 litros por segundo), con un funcionamiento parcialmente alimentado por energías renovables. En su momento Johnson lo advirtió, que estas medidas implicarían un alto consumo energético y por ende, incrementos de tarifas, y peor aún, llegarse a convertir en elefantes blancos, dejando la operación en manos de ESSMAR, con problemas financieros conocidos.
En contraste, el PTAP El Curval contemplaba la captación de agua de los ríos Guachaca y Buritaca, estaciones de bombeo, planta de tratamiento, tanques y redes de distribución, asegurando un sistema integral para más de 796 mil habitantes.
El desarrollo de El Curval se planteaba en dos fases:
Primera etapa (2024-2027): inversión de $1.2 billones para construir 13 de los 16 componentes del sistema, garantizando 2,400 litros por segundo, incluyendo captación del río Guachaca, estaciones de bombeo, tanques y redes de conducción.
Segunda etapa (2027 en adelante): inversión superior a $330 mil millones para la construcción de un nuevo acueducto que beneficiará a Bonda y 24 barrios, consolidando la cobertura urbana.
A pesar de la falta de respaldo del Gobierno Nacional, Johnson y Caicedo garantizaban que la inversión era viable a través de vigencias futuras aprobadas por el Concejo Distrital, demostrando compromiso con una solución sostenible y de largo plazo.
Una alternativa definitiva frente a medidas provisionales
Así las cosas, mientras las desalinizadoras actuales representan medidas temporales y costosas, a diferencia del proyecto El Curval que ofrece una solución definitiva, sostenible y transparente. Con esta iniciativa, Santa Marta podría dejar atrás décadas de sequías y garantizar el acceso al agua como bien público y derecho humano, consolidando su desarrollo urbano y turístico en el marco de sus 500 años de historia.
Johnson:«Puede posar con quien quiera en fotos, la solución nosotros la dejamos lista, y usted sigue hablando de propuestas que son pañitos tibios y no resolverán de fondo la situación de la ciudad.»