Durante tres días, Barranquilla se convertirá en el epicentro del pensamiento crítico con el XIX Foro Nacional de Filosofía, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre.
Este encuentro que invita a reflexionar sobre el papel de la filosofía, el arte y la política en Colombia y el Caribe, es organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico y propone un recorrido intelectual que trasciende las aulas para instalarse en diversos espacios culturales de la ciudad.
El foro se desplegará entre el Salón Agua de la Facultad de Bellas Artes, el Auditorio La Paz y el Museo Bolivariano La Perla de la Universidad Simón Bolívar, lugares donde confluirán voces de distintas regiones del país.
Entre los invitados se destacan Aurelio Díaz, de la Universidad Nacional; Óscar Mejía Quintana, investigador sobre la Teoría Crítica de la Sociedad; y Juan Manuel Jaramillo, de la Universidad del Valle, quienes abordarán los desafíos del pensamiento contemporáneo en América Latina.
A ellos se sumará Gilberto Tobón Sanín, reconocido por su aguda mirada sobre la realidad política del país, quien presentará la ponencia ¿Cuál es la democracia?. También participará Damián Pachón, con su disertación sobre La decolonialidad, y Sergio de Subiría, de la Universidad El Bosque, con una reflexión en torno a la filosofía política.
Una mirada desde el Caribe tendrá la filósofa Dayana De la Rosa, quien propondrá una lectura sobre el pensamiento de las mujeres caribeñas y su aporte a la tradición filosófica del país.
Las jornadas de trabajo se desarrollarán el 22 y 23 de octubre en el Museo Bolivariano y el Auditorio Plaza de La Paz, de 2:00 a 6:00 de la tarde, con la participación activa de estudiantes de filosofía. El foro también abrirá espacio para la presentación de libros el 23 de octubre en la Plaza de la Paz, un encuentro que busca acercar la reflexión teórica al público general.
El cierre será el 24 de octubre en Puerto Colombia, en el auditorio central de esa población, donde se llevará a cabo la sesión final del foro y la asamblea nacional que elegirá la próxima sede del encuentro.