Atentado a vehículo de campaña en Arauca: movimiento de Abelardo De La Espriella denuncia intimidación política

El movimiento político Defensores de la Patria, liderado por Abelardo De La Espriella, rechazó de manera contundente el ataque sufrido por su coordinador departamental en Arauca, cuyo vehículo, identificado con los emblemas del partido, fue incendiado en un acto que califican como intimidación política.

En un comunicado oficial, la colectividad exigió a las autoridades avanzar con rapidez en la investigación del hecho y garantizar la seguridad de quienes participan en política en todo el país, recordando que la violencia no puede minar la democracia ni amedrentar a los ciudadanos.

G3OnJ38XIAEOekX 750x953 1

El expresidente Iván Duque también se pronunció, rechazando los actos de violencia contra el equipo de campaña y solicitando una condena clara de estos hechos, que, según él, buscan intimidar a los colombianos de cara a las elecciones de 2026.

Las autoridades locales en Arauca han iniciado la recolección de pruebas para determinar a los responsables del incendio, mientras la campaña de Abelardo De La Espriella sigue adelante, pese a los riesgos de seguridad que han surgido en la región.

Daniel Florez, ciudadano santandereano escribió:

Por medio de la presente, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación ante el acto violento ocurrido en la madrugada del 14 de octubre, en la vía que comunica el municipio de Toledo (Norte de Santander) con el departamento de Arauca, donde fue incinerado un vehículo perteneciente a la campaña presidencial del doctor Abelardo de la Espriella.
Este atentado, perpetrado por hombres armados que interceptaron el automotor y obligaron a descender a los miembros del equipo de campaña antes de prenderle fuego, constituye una grave amenaza contra la democracia, la libertad de expresión y el derecho fundamental a la participación política.
Hechos como este no solo ponen en riesgo la vida e integridad de los ciudadanos comprometidos con el ejercicio democrático, sino que también envían un mensaje de intolerancia y violencia que no puede ser aceptado bajo ninguna circunstancia. La democracia se construye con ideas, con debate y con respeto, no con intimidación ni con fuego.
Exigimos a las autoridades competentes una investigación rigurosa, pronta y transparente que permita identificar y judicializar a los responsables materiales e intelectuales de este acto criminal. Asimismo, solicitamos al Gobierno Nacional y a los organismos de seguridad que garanticen condiciones equitativas y seguras para todos los candidatos y sus equipos, sin distinción de ideología o filiación política.
La violencia no puede ser el lenguaje de la política. Hoy más que nunca, Colombia necesita unidad, respeto y garantías para que cada voz pueda ser escuchada en las urnas, no silenciada en las carreteras.
¡No más violencia política!
Este episodio se suma a la serie de alertas sobre la seguridad de los líderes y coordinadores políticos en distintas zonas del país, especialmente durante el periodo preelectoral.