Álvaro Ashton destapa redes de parapolítica en la Costa Caribe ante la JEP

El excongresista liberal Álvaro Ashton ha reavivado el debate sobre la parapolítica en la Costa Caribe colombiana al comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y señalar a varias figuras políticas y empresariales de la región por presuntos vínculos con grupos paramilitares, acorde a lo revelado por el columnista E. Andrés Celis R. de El País.

Ashton, quien fue aceptado como compareciente en 2018, había sido criticado por entregar información insuficiente en sus primeros testimonios. Sin embargo, en su reciente intervención, mencionó a destacados políticos como el presidente del Senado, Efraín Cepeda; el ministro del Interior, Armando Benedetti; y empresarios como David Char Navas, Mario Enrique Varón Olarte y Jaime Cervantes Várelo. Según Ashton, estas figuras habrían facilitado la expansión del Bloque Norte de las AUC en la región.

El excongresista también implicó a Benedetti en la aprobación de la Ley de Justicia y Paz de 2005, sugiriendo que su influencia permitió la inclusión de artículos que favorecían a los paramilitares. Además, Ashton mencionó a empresarios como José David Name Terán y Roberto Castillejo como actores clave en la «paraeconomía» que permitió la financiación de campañas políticas mediante recursos ilícitos.

Estas revelaciones han generado un renovado interés en los procesos de Justicia y Paz y han puesto en evidencia las complejas redes de poder que operaron en la Costa Caribe durante los años de expansión del paramilitarismo. La JEP ahora enfrenta el desafío de evaluar la veracidad de estos testimonios y determinar las responsabilidades correspondientes.

El caso de Ashton subraya las tensiones dentro del sistema judicial colombiano, donde algunos comparecientes han sido acusados de traicionar acuerdos previos al implicar a antiguos aliados políticos. La situación plantea interrogantes sobre la efectividad de la justicia transicional y la capacidad del Estado para enfrentar las estructuras de poder que perpetuaron la violencia y la corrupción en el país.

Las próximas audiencias de la JEP serán cruciales para esclarecer estos hechos y determinar las implicaciones legales y políticas de las declaraciones de Ashton.