Petro decretará aumento salarial para 2026: “Es hora de dignificar al pueblo trabajador”

El presidente Gustavo Petro anunció que el salario mínimo en Colombia aumentará por decreto en el año 2026, como parte de su compromiso con la justicia social y la dignidad laboral. La medida, que no incluirá horas extras dentro del cálculo base, busca garantizar mejores condiciones económicas para millones de trabajadores en todo el país.

Aunque el Gobierno aún no ha revelado la cifra exacta, se estima que el nuevo salario mínimo superaría los $1.730.000, lo que representaría un incremento cercano al 11 % respecto al actual. Con este ajuste, el Ejecutivo pretende que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo frente al costo de vida.

“El país no puede seguir con salarios que no alcanzan para vivir. Este es un paso hacia la dignidad y los derechos del pueblo trabajador”, expresó Petro durante un acto público en la Casa de Nariño.

La decisión ha generado reacciones encontradas. Los gremios empresariales, como Fenalco, han criticado la medida, argumentando que el decreto debilita el proceso de concertación tripartita entre el Gobierno, los empleadores y los sindicatos. Sin embargo, sectores sindicales y sociales celebraron el anuncio, considerándolo un triunfo para los trabajadores y un avance hacia una política de salario digno.

El decreto oficial será publicado en las próximas semanas, y se espera que el aumento entre en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Con ello, el Gobierno busca consolidar su promesa de priorizar al trabajador colombiano en el modelo económico del país.