El Pacto Histórico ha dado a conocer a los principales nombres que representarán al movimiento en las elecciones del próximo 26 de octubre en el Magdalena, donde se disputarán diversos cargos de elección popular. Los elegidos buscan fortalecer la agenda progresista en el departamento y garantizar una participación activa en la política regional.
Entre los aspirantes más destacados figuran Efraín Mojica, un reconocido líder social y comunitario con años de trabajo en diversas localidades del Magdalena; Blanca Polo, activista comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres y comunidades vulnerables; Vilbrum Tovar, un dirigente con una extensa trayectoria en procesos políticos locales; y Jorge Rivera, quien representa la renovación y la juventud dentro del movimiento.
Este grupo de candidatos ha sido designado con el propósito de llevar el mensaje del Pacto Histórico a cada rincón del departamento, buscando consolidar una fuerza política que impulse el desarrollo regional desde una perspectiva progresista y comprometida con la equidad social.
El anuncio oficial de estos nombres se produce en un ambiente de gran expectación, ya que el Magdalena se perfila como uno de los escenarios más disputados en las próximas elecciones. Con una campaña que promete ser intensa, los candidatos se preparan para recorrer los municipios del departamento, realizando encuentros con la ciudadanía, debates y actividades de sensibilización para afianzar su presencia y captar el apoyo de los votantes.
“Este es un momento crucial para nuestro movimiento. Con estos candidatos queremos llevar una propuesta política auténtica, enfocada en el bienestar de la gente, y continuar luchando por la paz, la justicia social y la igualdad”, aseguró uno de los voceros del Pacto Histórico.
La región del Magdalena, con su diversidad y complejidad social, se perfila como uno de los territorios clave en las elecciones, por lo que se espera una competencia electoral reñida. Los miembros del Pacto Histórico en la región han expresado su confianza en que sus propuestas de cambio, justicia y desarrollo encontrarán eco en la ciudadanía, especialmente entre los sectores más necesitados.
El Pacto Histórico se alista para lo que promete ser una recta final de campaña decisiva, donde la movilización social y el contacto directo con la gente jugarán un papel fundamental en la configuración del futuro político del Magdalena.