Colombia necesita libertad económica, seguridad y orden para volver a crecer: Cabal

En el marco del foro dominical del Centro Democrático, bajo el tema «Por una canasta familiar asequible», la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, dio a conocer varias de sus propuestas para rescatar a Colombia de la crisis económica que atraviesa.

De acuerdo con la parlamentaria, las propuestas tienen como objetivo aliviar el costo de vida y reactivar la producción nacional.

El primer punto que destacó Cabal, es eliminar el impuesto saludable, que según explicó, ha arruinado a los tenderos, encarecido los productos básicos y golpeado especialmente a los hogares más pobres.

Seguidamente, la legisladora propuso reducir el IVA del 19% al 16%, como estímulo al consumo y alivio directo para las familias y los pequeños productores.

Así mismo, Cabal planteó impulsar una reforma laboral flexible, que permita empleos por horas, incentive la contratación y reduzca la informalidad que afecta a más del 50% de los trabajadores.

Sumado a lo anterior, puso sobre la mesa recalcular el precio de la gasolina y el diésel, hoy más caros que en Estados Unidos, debido a una carga excesiva de impuestos municipales y nacionales.

«Colombia necesita libertad económica, seguridad y orden para volver a crecer», anotó.

Durante la jornada, Cabal también advirtió que los alimentos representan el 40% del gasto mensual de una familia y explicó las causas del aumento desmedido de los precios: el mal estado de las vías terciarias, los más de 2.500 bloqueos anuales que encarecen el transporte de productos y el alto costo de los insumos agrícolas que elevan la inflación alimentaria.

En ese sentido, precisó que la inseguridad golpea directamente el bolsillo de los hogares y a los pequeños comerciantes.

«Sin seguridad no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay paz», subrayó, al proponer reactivar los batallones de alta montaña, erradicar los cultivos ilícitos y fortalecer los frentes rurales y locales de seguridad con apoyo de las empresas de vigilancia y el porte legal de armas.