Procuraduría crea grupo especial para proteger la Sierra Nevada y las culturas indígenas

En su visita a la Sierra Nevada de Santa Marta, el procurador general Gregorio Eljach Pacheco anunció la creación del Grupo Especial de Trabajo Étnico Ambiental (GEEA), una iniciativa que busca proteger los territorios, la biodiversidad y las culturas ancestrales de los pueblos indígenas Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa.

El nuevo grupo estará conformado por líderes de las comunidades indígenas y funcionarios del Ministerio Público, con el objetivo de articular acciones en defensa del patrimonio ambiental y cultural de la Sierra Nevada, considerada por sus habitantes “el corazón del mundo”.

“Con la creación del GEEA, la Procuraduría representa la diversidad no solo geográfica, sino también étnica y cultural. Debemos proteger aquello que simboliza nuestra identidad como nación”, afirmó Eljach Pacheco durante el anuncio.

Además, el jefe del Ministerio Público informó la creación de la Procuraduría Provincial de Instrucción de San Juan del Cesar, que tendrá competencia sobre siete municipios del sur de La Guajira, fortaleciendo la presencia institucional en esta zona del país.

La Procuraduría destacó que estas acciones hacen parte de su política de “una Procuraduría en las regiones”, que busca acercar la entidad a los territorios apartados y promover el diálogo con las comunidades que salvaguardan la vida y la naturaleza desde su cosmovisión ancestral.

“Con la puesta en marcha de este grupo étnico ambiental, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los ecosistemas estratégicos y el respeto por la diversidad cultural, en cumplimiento del mandato constitucional de velar por los derechos de las comunidades y los bienes públicos”, señaló Eljach.