El encuentro de Mamus Arhuacos previsto para el próximo 14 de octubre fue suspendidopor parte del Ministerio del Interior , tras recibir denuncias de un grupo de autoridades tradicionales que consideraron que la convocatoria no representaba a todas las partes del pueblo indígena.
La decisión fue adoptada por el ministro Armando Benedetti luego de reunirse con líderes encabezados por el Mamu Cuncha, uno de los demandantes en la Sentencia SU-419 de 2024, emitida por la Corte Constitucional. Dicho fallo ordena al Gobierno garantizar condiciones para que las autoridades espirituales Arhuacas dialoguen y definan mecanismos que les permitan superar sus divisiones internas.
El encuentro, convocado por el grupo liderado por Zarwawiko Torres Torres, pretendía desarrollarse en el espacio sagrado de Mechachen, en el territorio ancestral de Gun Aruwun. La invitación afirmaba que más de un centenar de Mamus participarían en una jornada de orientación espiritual y reflexión en cumplimiento del mandato constitucional.
Sin embargo, representantes de otra facción del pueblo Arhuaco expresaron su rechazo, alegando que la iniciativa no seguía los lineamientos fijados por la Corte y que la convocatoria se hacía de forma unilateral, sin incluir a los demás sectores. Según sus voceros, el encuentro buscaba legitimar a Zarwawiko Torres como cabildo gobernador, a pesar de que su liderazgo continúa siendo objeto de disputa.
“El papel del Ministerio no es tomar partido, sino facilitar el diálogo para que todos los Mamus se pongan de acuerdo”, aseguró el Mamu Cuncha durante el encuentro con el ministro.
En respuesta, Benedetti revocó la autorización inicial y anunció la organización de una nueva reunión, posiblemente en Santa Marta, que permita la participación de todos los representantes del pueblo Arhuaco. El objetivo, según el funcionario, es construir una ruta común de reconciliación que respete la autonomía y las tradiciones espirituales de esta comunidad de la Sierra Nevada de Santa Marta.